Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta banco. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2015

La Historia en imágenes ( 45)



Este es lateral de lo que fue mi hogar, con mis padres y hermanos, por calle Misiones.
Hoy es la casa de la familia Briceño.
El árbol que sobresale por sobre el techo, es un olivo que mis
padres plantaron, traido desde los olivares de Cnel. Dorrego,
cuando recién se habían  sembrado allí.

Rotisería en lo que era la carnicería de Serna.

Frente (parcial) del Hotel y Bowling que hubo en la década del ´30.

Estación de Servicio, vista desde el Banco Provincia.

La delegación, vista desde el Banco Provincia.

Un día, voy a tener que publicar fotos exclusivamente del cielo copetonense. Es hermosísimo!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Delegación Municipal


Como no podía ser de otra manera, fuimos a visitar al Delegado Municipal, Jorge Guillermo Fuertes, para saber sobre su gestión e informarnos del quehacer diario que lo ocupa. Fuertes pertenece a la Junta Vecinal, y ya va por su tercer mandato. Y claro, le hicimos preguntas de todo tipo.
Ya había leído mi posteado, así que pude constatar que lo poco que había escrito al respecto, era correcto. Por ejemplo, la cantidad de habitantes: unos 1300, cifra que se ajustará con exactitud cuando se realice el próximo censo, en breve. Preguntado sobre la ambulancia, que pasó a depender del ámbito municipal, Jorge contó que ahora se guarda en la sala de Primeros Auxilios, y que además consiguió (después de mucha resistencia de las autoridades ) reemplazarla por un modelo mas nuevo. La oficina del Correo Oficial de la República Argentina también es una novedad de los últimos tiempos, porque ahora funciona en un anexo de la Delegación. Había un riesgo cierto de que el Correo desapareciera de Copetonas, lo perdiéramos para siempre, por ello se lo reubicó en un salón lindero , sobre calle Pedro Eugenio Aramburo.
Consultado Jorge sobre cuántos empleados trabajan hoy en la Delegación, nos decía que tiene 7 empleados en calle y 2 en la administración. De los 7 obreros, 1 está destinado a tareas en el cementerio, pero a diferencia de otras épocas, éste ya no vive-como sus predecesores- día y noche en el camposanto, para preservar su salud mental y porque además es absolutamente innecesario. Esta tarea hoy la desempeña Raul Pinardé.
Consultamos sobre la existencia de algún proyecto sobre desarrollo y utilización posterior de la energía eólica, a lo que nos respondió negativamente, ya que llevarlo a cabo exige una erogación de dineros que hoy no hay. (Seguramente Ud. se hará preguntas , como yo, de porqué en un país tan grande y con tantas zonas ventosas, el Estado Central no aprovecha esta energía!)
La Sala de Salud, la querida Salita de Primeros Auxilios, depende hoy del Municipio de Tres Arroyos; es un ente descentralizado, y se obtienen los remedios para la población carenciada ,del Hospital Pirovano. En la Sala trabajan 3 empleados : Elda Serna, Gustavo Castro y Laura Sorensen.
Otro tema importante es el de la construcción de viviendas municipales. Había 28 casas , en dos barrios distintos, pertenecientes a dos planes diferentes. Por el Plan Federal, últimamente se construyeron 24 nuevas unidades habitacionales, en el predio que fuera la cancha del Club Copetonas. De esas 24, sólo 23 están entregadas; la número 24 está libre, sin estrenar, y a disposición de un médico o una enfermera que quiera establecerse aquí. No deberá pagar nada.
Hoy la Delegación está abocada con entusiasmo a hermosear la plaza que está en el trazado original del pueblo, esa plaza que siempre quedó como desubicada geográficamente, muy próxima a la antigua Sub-comisaría. Fuertes contaba cómo con exigües recursos colocaban unas piedras recuperadas del ferrocarril, marcando sendas; cómo se había respetado la arboleda que estuvo desde que yo tengo uso de razón, y cómo había dispuesto otros pasos para embellecerla e iluminarla. La plaza está situada entre las calles Avda. San Martín y Misiones, y las trasversales Dinamarca y Belgrano.
Ya he comentado en otro post que el pueblo luce limpio, agradable, prolijo, y eso es sin duda mérito de esta administración, que junto a los habitantes que buscan mejorar el aspecto del lugar y su calidad de vida, logran mantenerlo en ese estado. Pero mas allá de este comentario, desde mi apreciación personal, también debo decir que Fuertes , que quiere a su tierra chica por sobre todas las cosas, se preocupa por lo que en el mundo hoy se preocupan: la forestación. Y por ello es que ha puesto muchos árboles y seguramente pondrá mas en cuanto esté la Ruta 72 terminada.
Finalmente, la Ruta 72 fué también tema de conversación.
Hubo divergencias respecto a por donde debía pasar: a 3 km. del pueblo, decían unos, o como sostenían otros, ahí nomás, detrás de los galpones del F.F.C.C., lo que equivalía a 1 km.de distancia. Finalmente primó este último criterio, y se siguieron los pasos pertinentes.Vialidad Provincial aprobó el proyecto y ya fueron notificados todos los propietarios de las tierras. Hoy se está ejecutando la base del camino de acceso a Reta y un tramo de la ruta 72 desde Copetonas en dirección a Lin Calel. Es una obra largamente esperada, que llega después de 40 años de pedir y pedir.
Hace 25 años , ya se había realizado el corrimiento de alambrados desde el cementerio hasta Reta, pero luego todo quedó en la nada, de ahí el escepticismo de muchos productores , pero al ver que la obra está en marcha, su ánimo a cambiado. Es que, al decir del Sr.Intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez, los productores van a poder ahorrar mucho en fletes, cuando tengan que transportar su producción hasta los puertos. En ese sentido, Copetonas pasará a ser una localidad intermedia entre los dos puertos bonaerenses de mayor importancia nacional: Ingeniero White y Quequén, y ello hace revivir las ilusiones de los copetonenses.
Esta etapa de las obras, -corrimiento de alambrados, alcantarillado y ejecución de bases-, comprende 9 km. desde Copetonas a Lin Calel, lo que es la ruta 72 propiamente dicha, incluido lo que pasa por la localidad para empalmar con el acceso a Reta, mas 26 km. hasta el balneario. Si bien calculan que va llevar mas de un año de trabajo, se estima que para fin de año el alambrado del nuevo camino llegará al punto final del acceso, el mismo ingreso a Reta, ya zona urbana, hasta la iglesia.
Con todo esto, Jorge Fuertes también se ilusiona mucho, y al hablar del tema, explicaba que él no quiere que el pueblo se muera, por eso insistió en que el camino pasara lo mas cerca posible de nuestra localidad, en la convicción de que siempre alguna inyección monetaria recibirá el pueblo. Es bueno recordar que Reta no tiene estación de combustibles ni entidad bancaria, (con su cajero automático respectivo), que sí tiene Copetonas, y que es un excelente servicio para los viajeros.

Quiero agradecer enormemente la gentileza que tuvo Jorge Fuertes para conmigo, ya que a pesar de todas sus obligaciones hizo un tiempo para atenderme ( y no es la primera vez que lo hace), amable, distendido, y atento a las sugerencias que yo pudiera hacerle. Gracias, Señor Delegado!, gracias Jorge Fuertes!



martes, 20 de julio de 2010

Copetonas, pueblo abierto

Mi pueblo es un pueblo
de puertas abiertas,
no necesita llaves
ni contraseña.

Mi pueblo es mucho más de lo que se ve .Bajo su apariencia tranquila, Copetonas y sus habitantes tienen un dinamismo propio. Viven .Quien piense que “allí no pasa nada”, está equivocado.Con los pueblos sucede igual que con los hombres: ¿qué persona nace, vive y muere, trazando una línea recta de su existencia? Acaso no hay en esa línea picos de alegría, alguna meseta, depresiones profundas por algún dolor? Qué individuo es feliz toda la vida, o por el contrario desdichado siempre? Bueno, exactamente igual es la vida de los pueblos. Exactamente igual es la vida de Copetonas. Es un pueblo que ha sufrido altibajos, y, empero, tiene identidad propia. El carácter de un pueblo, dicen, se lo imprime su gente. Pero hete aquí que esa misma gente se ha nutrido previamente con lo que le brindó el pueblo y su entorno, en este caso tranquilidad, paz, soles sin límites, verdes renovados, estrellas hasta lo infinito, pájaros, mariposas… (pensemos que en las ciudades de Europa ya no hay pájaros ni mariposas!)
Creo que los pueblos son el último refugio de flora y fauna. Como fueron el primer ejemplo de tolerancia étnica: acá se mezcló el criollo con el italiano , el español, el dinamarqués, el árabe ( mal llamado “turco”) ,el alemán, etc, todos en perfecta armonía comunitaria. De este gran rompecabezas, bien ensamblado, está hecho “el Ser copetonense” Pero todo lo que brindó Copetonas antaño, está allí, inalterable, como antes, ahora y siempre. Y eso es lo maravilloso. Sus habitantes viven sin temores de inseguridad , por lo que es bastante común no poner cerrojo a sus puertas, y ver bicis apoyadas contra las paredes , sin candado, en la certeza de que allí estarán cuando se las busque. “Criminalidad Cero”, dice un informe de la Policía, publicado oportunamente por el diario La Voz del Pueblo de Tres Arroyos. Copetonas es paso habitual del turismo hacia Reta, que lo atraviesa para llegar al balneario. Además los retenses y veraneantes deben llegar aquí para utilizar los servicios del Banco Provincia (incluido el cajero automático) y surtir de combustibles el tanque de sus vehículos, ya que en Reta no existe nada de eso. Banco (ver foto) y estación de servicio están ubicados en la calle principal de la localidad, Avenida José de San Martín. Copetonas vive del campo; le rodean tierras feraces para los cereales y óptimas para la ganadería. Claro que a veces, por motivos diversos, el campo “ no anda bien” y eso se refleja en la actividad urbana. Si no circula dinero todo se retrae.
Copetonas es hoy un pueblo prolijo, cuidado, pintado, con el aporte de la Delegación Municipal (ver foto ) en lo público y el de los particulares en lo privado. Se respetan las leyes de tránsito, aunque sea un pueblo pequeño, por lo que es bueno recordarlo si se anda por allí. Y se respeta lo ecológico: allí se separan latas , de vidrios, de plásticos y de residuos orgánicos.