miércoles, 30 de enero de 2013

Lo vieron en Copetonas?

30.01.2013 : Fue apreciado el martes 19 a las 20.37 por Marina Lara Petersen, quien lo registró con claridad con su cámara,cuando se dirigía desde San Mayol a Tres Arroyos



El avistamiento de OVNIs en Claromecó en los últimos días, cuyas características fueron dadas a conocer en nuestra edición del martes, dio lugar a que una vecina de nuestra ciudad se comunique con este diario para describir que vivió una situación similar.
En este caso, Marina Lara Petersen indicó que avistó un objeto volador no identificado el martes 19 del presente mes a las 20.37, en momentos en que se dirigía desde la zona rural de San Mayol a Tres Arroyos. Pudo detenerse y tomar imágenes con una cámara de fotos al ovni que apareció hacia el sudoeste, en dirección a la zona de Copetonas. En primer término, consideró que se trataba de un planeador, pero la luz estuvo un par de minutos inmóvil en el cielo. Obtuvo dos fotografías y cuando quiso volver a hacer otra toma "ya no se veía nada más por ninguna parte". La luz es amarilla en el centro y tiene tonalidades naranja en la parte exterior.
Como indicó LA VOZ DEL PUEBLO, entre el viernes y el domingo últimos se registraron diversos avistamientos de ovnis en Claromecó. Un turista de Tandil, en la madrugada del domingo tuvo una experiencia de tales características cuando se encontraba en la costa de Dunamar, oportunidad en la que había unas 15 personas en el lugar.
Del mismo modo, una vecina de Claromecó vio un ovni en la zona del Tercer Salto y Medio, el sábado último a las 11.30, cuando se encontraba allí con su marido. Dijo a este diario que "emprendió una subida a una velocidad impresionante, y en menos de un minuto desapareció. Pegó un salto hacia arriba y se fue rápidamente".
Distintos testimonios de turistas y vecinos del mencionado lugar, con la característica de optar por mantener el anonimato, fueron coincidentes acerca de este fenómeno evidenciado en los últimos días.




Nota: este artículo fue extraído de La Voz del Pueblo, edición del  30-1-13

sábado, 19 de enero de 2013

Albufera de Reta

Reta
19.01.2013 : La legisladora de la Coalición Cívica Marcela Guido hizo referencia en un diálogo con este diario a la ley sancionada en diciembre último. Destacó que la localidad cuenta en la albufera con "uno de los pocos ecosistemas en el mundo" que tienen tales características.

Perfil
Marcela Andrea Guido nació en Tres Arroyos el 4 de diciembre de 1962. Realizó sus estudios primarios y secundarios en nuestra ciudad, mientras que el 21 de diciembre obtuvo su título de médica en la Facultad de Ciencias Médicas en la Universidad Nacional de La Plata. También posee un título técnico en Citología otorgado por el ex Colegio Nacional de Tres Arroyos y un postítulo de formación docente con especialización en EGB 3 y Polimodal.
Reside en Pigüé, inició su mandato en 2009 y lo finalizará en diciembre próximo.
Actualmente integra las comisiones de salud pública, de trabajo y de asuntos municipales.

- ¿Cómo fue la tarea preliminar para la elaboración del proyecto que permitió declarar a la albufera de Reta como paisaje protegido?
- En realidad en la tarea legislativa uno va recorriendo los distritos de la sección. Nosotros conocimos el trabajo que ya había realizado en Tres Arroyos el bloque de la Unión Cívica Radical. Recorrimos la albufera con los concejales Raúl Alí y María Marta Naveyra. A través de este conocimiento transformado en un proyecto de ordenanza, decidimos hacer lo mismo a nivel provincial
- ¿Cuáles son las restricciones que se establecen?
- Sigue siendo un espacio público. Pero de acuerdo a lo que establece la ley 12.704 va a tener algunas condiciones especiales. La administración del lugar va a estar a cargo del municipio. Se tiene que conformar un comité de gestión con integrantes del municipio, el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) e instituciones locales.
El control de la población en estos espacios es fundamental, sobre todo para la preservación de este ecosistema que es uno de los pocos que hay en el mundo. En el país está el de Mar Chiquita, que tiene mucha difusión, incluso escuchaba que lo presentan como el único ecosistema de este tipo en el país desconociendo que Reta también tiene uno con similares características.
- ¿Cómo fue el proceso de sanción en la Legislatura?
- Había tenido media sanción en Diputados. Estaba en el Senado, estuve en contacto con las últimas comisiones que lo trataron, se le dio aprobación en diciembre y se transformó en ley en la última sesión del año. Es la primera ley de mi autoría que aprueban y que haya sido para declarar paisaje protegido un área de mi distrito, de Tres Arroyos, ha sido una doble alegría.
- ¿Qué importancia le otorga a la posibilidad de haber impulsado esta iniciativa junto con la UCR?
- Es una satisfacción poder trabajar esto con otros partidos políticos. En este caso fue la Unión Cívica Radical, despojándonos de todos los egoísmos para darle un marco legal a este lugar, que tenga la protección de la provincia. Son los mejores logros, cuando se suman partidos detrás de una misma finalidad.
- ¿Qué función deberá cumplir el comité de gestión en Reta?
- Va a tener que elaborar un plan de manejo ambiental. La albufera es en sí misma un atractivo turístico, pero se le puede dar mayor difusión. Se tiene que establecer el cuidado correspondiente, es una zona donde seguramente no se podrá transitar en automóvil, en cuatriciclos, habrá que regularlo. No se trata de impedir la entrada, pero sí conservarlo e impedir cualquier actividad del hombre que lo perjudique.
Va a ser muy interesante el trabajo educativo que se pueda hacer con niños y jóvenes de la localidad y del distrito, son los que mejor van a defender el patrimonio natural.
- ¿Qué perfil turístico pudo apreciar en su visita y en la información que recibió de este lugar?
- Ha sido muy estudiado por científicos, investigadores, tal vez habría que darle una mayor relevancia. No es que masivamente va a ir el turismo, pero es un atractivo interesante y específicamente para algunos grupos que se dedican a fotografiar a aves, a estudios del medio ambiente y del ecosistema.




 (Publicado en La Voz del Pueblo-edición del 19-01-2013 )

jueves, 17 de enero de 2013

Residencia para abuelos

El jueves 10 de enero, el Intendente Sánchez recibió a integrantes del Centro de Jubilados de Copetonas, encuentro que contó además con la presencia del Delegado Comunal Jorge Fuertes.
Se analizó conjuntamente el proyecto que lleva a cabo el Centro, refaccionando una casa que le fue donada y cuya finalidad fue desde el principio  realizar en ella  una residencia para abuelos.Si bien algunas obras se han comenzado a realizar, queda mucho mas por hacer, y para ello se necesita una ayuda económica .El jefe comunal comprometió su apoyo
Tal vez en mi próximo viaje, tenga ya novedades.