Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Jubilados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Centro de Jubilados. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de julio de 2016

ALMUERZO EN LA CASONA. ---SUSPENDIDO----



EL CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE COPETONAS, INVITA AL ALMUERZO QUE SE REALIZARÁ EL DOMINGO 7 DE AGOSTO , A LAS 12.30 HORAS, EN EL RESIDENCIAL LA CASONA ( FOTO ).
LAS TARJETAS ESTÁN A LA VENTA .CONTACTARSE CON LOS MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA.*

°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

EN OTRO ORDEN DE COSAS, TAMBIEN SE INVITA  A SUMAR CUADRADOS TEJIDOS EN LANA Y A DOS AGUJAS, EN LAS MEDIDAS DE 20 CMS. X 20 CMS., PARA UTILIZARLOS COMO PIES DE CAMA PARA LAS HABITACIONES DEL RESIDENCIAL.
TODO APORTE ES BIENVENIDO:  POR EJEMPLO, OVILLOS DE LANA.
DESDE YA MUCHAS GRACIAS!
°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°°

* POR RAZONES DE FUERZA MAYOR, EL ALMUERZO DEL 7 DE AGOSTO FUE SUSPENDIDO HASTA NUEVO AVISO.

lunes, 17 de marzo de 2014

Edificio-misterio




Esta enigmática ( al menos para mi ) construcción se erige en los fondos de lo que era el almacén de Ramos Generales de Antonio Peregalli. Creo que a ese predio se lo llamaba corralón, y en él sólo ha quedado este pequeño pero alto edificio. Hay vestigios de pisos, de cemento o embaldosados, de antiguos recintos, tal vez galpones, que hoy sólo son historia. Según pude averiguar, por la parte trasera del almacén, en la calle que corre paralela al mismo, y que de igual manera se sitúa con respecto a la casa -hogar de día para los abuelos, ingresaba el tren para descargar materiales. No es disparatado pensar, pues, que aquellos recintos pudieran ser galpones para la carga y descarga de materiales.
De aquel esplendor, hoy queda la casa que fue donada por Chola Franganillo, a la muerte de su esposo Antonio Peregalli, al Centro de Jubilados, y esta misteriosa edificación que se yergue olvidada y solitaria...
Apelo a quien sepa para que servía, me lo cuente, por favor. Mi lema a sido siempre "Compartir es multiplicar", por lo tanto, si alguno lo sabe y me escribe, lo reflejaré de inmediato aquí. Y desde ya, gracias!

Gracias a Raúl Franganillo, por sus datos.

lunes, 15 de octubre de 2012

Vidrieras , Murales y Artesanos

Estas artesanías -frente al Banco Provincia-, fueron realizadas
con madera de árboles que ha mojado el Quequén durante
mucho tiempo. Verdaderas bellezas!
Mural pintado en el Centro de Jubilados.
En la foto, Gustavo del Valle, sacando agua para
regar las plantas, previo a los festejos.
Irma Monforte quiso reflejar a Enrique Contreras
en este mural, muy cerca del escenario que lleva su nombre.

Otra vista de las artesanías en madera del Quequén.
Los Bomberos Voluntarios dijeron ¡ Presente!
con su mural.
Este antiguo cartel, verdadera reliquia, está realizado en un chapón enlozado.
De la década del 20. Formaba parte del decorado de la vidriera
de Claudia Grande, en su local  Fucsia.
Gracioso mural que firmó Ezequiel.
Este mural, por la vereda del correo.
Obsérvese el buzón.
Mural frente al club, exactamente en el paredón del corralón de la
ex-cooperativa.
Mural en un lateral del Colegio Almafuerte.
Mural en el paredón de Fuertes.
La continuidad de ese paredón, y el fervor y orgullo copetonense.

Artesanos vendiendo mates.
Mi padre comprando mates.
Detalle de la vidriera de YPF, preparada por Alfredo Gómez.
Vidriera de YPF, una panorámica.
Perteneció a Serafo Rivas...




Vidriera preparada por los Bomberos.
Vidriera de los bomberos.
Los bomberos hicieron una hermosa vidriera...
Estas fotografías fueron parte de la vidriera de
la veterinaria de Franganillo.
Aquí el reflejo no deja ver este detalle de la vidriera de Franganillo,
pero no quise eliminarla.

Otro aspecto de la vidriera .

Linda foto de familia que adornaba la vidriera!
En ésta, se ve al centro, el carro de reparto
 de carnicero de Nemesio Franganillo.
Ya no están, pero viven en el cariño de  sus hijos,
que atesoran estas fotos.
El cartel es elocuente...


En Fucsia, retazos del ayer.
En el retrato, Manuel Grande y Natividad Segurola,
abuelos de la dueña del comercio.

En Fucsia, mueble antiguo, lámpara y demás.

Vidriera de Fucsia, con elementos varios del ayer...
Otro aspecto de la vidriera de Fucsia...
Cosas de actualidad.
Vidriera de Fucsia (de hoy)
Vidriera de Fucsia (de ayer)
Vidriera de Fuertes.
Unteresante colección de patentes, de chatas, bicicletas y autos.
Vidriera de Fuertes, Avda. San Martín.
Esta casa fue la favorecida por el jurado, que determinó que era merecedora del premio.
El comercio está situado en lo que era la antigua farmacia, en la Avda. San Martín y Diag. Sur.
Por las letras del vidrio, no fue fácil hacer una buena fotografía.
Fue la vidriera ganadora. Todo en cartón. A mano y en miniatura.
Al pie de esta fotografía, se observa el premio obtenido
por esta vidriera, que resultó la ganadora.
Segmento vidriera ganadora.
Vidriera de la vidriera de la mercería de Liliana Andersen
 y Arturo Monforte.

Con un poco de reflejo, esta foto de la vidriera de YPF.

YPF

Quiero agradecer a las personas que me atendieron tan bien, cuando andaba fotografiando vidrieras:
a Florencia, de la Veterinaria Franganillo , a Yesica Abad y Mariela Válsamo, quienes ganaron el concurso de vidrieras, y a Claudia Grande, de Fucsia ( no dudó en sacar de la vidriera el cartel de remate de 1912 y el cartel de casa Cabo  para que los fotografiara mejor, además de las explicaciones pacientes que me dió respecto de varios datos).
De la flia. Murúa no pude obtener mas imágenes, ya que en un principio había reflejo en el vidrio y cuando volví, la cortina estaba baja.
Pero además, es probable que hubiera mas vidrieras adornadas para concursar, y si es así, me disculpo por no verlas.
Con respecto a los murales, no supe cual fue el ganador.