domingo, 1 de marzo de 2020

En recuerdo del Dr. Mario Casetti...

Descendientes del Dr. Mario Casetti, uno de los primeros médicos instalados en Copetonas, visitaron este verano nuestro pueblo. Según me cuentan, siempre tuvieron ese deseo latente: conocer el pueblo donde se afincó y ejerció su profesión este facultativo.
Quien me escribe es Susana Blanco, nieta del Dr. Casetti, y me envía unas fotografías que registran su paso por la localidad.
Hace tiempo atrás, Agustina McWhite , periodista y también familiar del Dr. Casetti , había visto el blog y al ver que mencionaba a este médico, me envió la única fotografía de él que habían encontrado y la publiqué, en post del día 27 de diciembre de 2015.
Y ahora, como aquella vez, me dan la alegría de enviarme estas nuevas fotos!
Pero a los lectores, como ha transcurrido tanto tiempo del paso del Dr. Casetti por Copetonas, debo recordarle algunos datos: Según algunos registros, sería el SEGUNDO MEDICO que ejerció en nuestra localidad. Había nacido en Mendoza el 13 de Octubre de 1895. Estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. En Marzo de 1923 se casa en Buenos Aires con una joven bahiense, Beatriz Avanza. Recién casados, se instalan en Copetonas. La vida del médico, en aquellos tiempos,y en los pueblos, era de grandes sacrificios. Además de atender en su consultorio a una población aun muy numerosa, tenía que visitar la zona rural. Los trayectos se cubrían siempre con vehículos de tracción a sangre... Cuando llovía, por ejemplo, los caminos se tornaban intransitables. Las peripecias que habrán tenido,  -él y otros médicos-, que sortear para cumplir con su juramento hipocrático!
Beatriz, en tanto, encontró en la esposa del Boticario, una buena amiga, que la acompañaba y aconsejaba, quien seguramante , ya había vivido una situación similar cuando llegó al pueblo sin conocer a nadie y con su familiares lejos...
Mientras, su familia se vió alegrada por la llegado de una hijita:el 10 de Enero de 1924 nació Elsa, y dos años después nacería su hermanito, Mario Alberto, quien vió la luz el 1° de Agosto de 1926.
En 1927 la familia se traslada a Buenos Aires, y alli fallece su hijo Mario, el 5 de Octubre de 1927.
Hasta aquí la historia que atañe directamente al Dr. Mario Casetti  y su vínculo con el pueblo.
Puedo decir, sin duda alguna, que él y su esposa, también hicieron Copetonas!


Frente al edificio donde ejerció el Dr. Casetti...
Aqui, de izq. a derecha Maita Casetti, Daisy Toscano de Casetti, Estela y Eduardo Blanco Casetti.

Una vez mas, donde funcionó el consultorio del Dr. Casetti. 
En el museo...

Inequívoco! están en Copetonas!
Reponiendo fuerzas en La Casa de Los Abuelos. Buscando los pasos perdidos de su abuelo, fueron a comer e este restaurant! Les pareció una gran paradoja, o quizá una martingala del destino!
Maita, Estela, Susana, Eduardo y Daisy.

El Dr. Mario Casetti.
Gracias a Susana Blanco y demás familiares!!!

martes, 21 de enero de 2020

Firma Mendiberri & Monfort en antigua pala.




Esta pala para extraer muestras de cereal y embolsarlas, tiene muchos años. Si observamos detenidamente su impresión, veremos que dice MENDIBERRI & MONFORT S.C.A. Cereales-Haciendas.
Esa firma agropecuaria es una vieja conocida de los mas antiguos habitantes de Copetonas.
Me la acercó el Sr. José Albino Villalba, quien debido a su trabajo ligado al agro, recorre desde hace décadas los campos de la zona. Precisamente, en uno de esos establecimientos, estaba esta pala, y la guardó quizá sin saber muy bien que iba a hacer con ella. Pues , al ver este blog, me la ofreció muy cordialmente, y de igual manera la acepté.
Una vez mas, los colaboradores espontáneos, aportan riqueza al blog.
Gracias José, por haberse venido desde Necochea *con este regalo!
Lo guardaré esperando la oportunidad de sumarlo al museo que comenzó mi padre.


* El Señor Villalba está al frente de su empresa Agropecuaria Coronado S.R.L., muy diversificada en insumos para el cerealista ,


jueves, 5 de diciembre de 2019

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2020 !

Aquí estoy, una vez mas, escribiendo estas líneas para mis lectores, venciendo de alguna manera , aquella voluntad de no seguir el blog, después de la muerte de papá.
Pero es que hoy siento la necesidad de saludarlos en estas fechas, tan caras a nuestros corazones.
En estos días, repasé tantos nombres de personas queridas, amigos de antes, otros que vinieron después y que fui encontrando por diversas circunstancias de la vida, y  de familiares - muchos ya no están físicamente-, abuelos, padres, hermanos, tíos, primos...
A la distancia en el tiempo, inmaterial pero corporizado en cada uno de ellos, fueron apareciendo , con sus rostros y nombres.  Con ellos , las alegrías vividas o los tristes vacíos por sus ausencias.
Gentes de mi pueblo, gente con alma de pan...
Pero aquí hago un paréntesis, para nombrar y recordar públicamente, a todos aquellos lectores y colaboradores del blog, que me escribían desde lugares lejanos, y a los cuales no he podido conocer personalmente.
También para ellos van estas líneas, con agradecimiento y cariño.
Es que estas fechas uno hace un repaso del tiempo trascurrido.  Y aparecen las Navidades...
Allá por mi pre-adolescencia, conocí el Árbol de Navidad. Antes, sólo creíamos en los Reyes Magos.
La mayor ilusión para las cándidas almas infantiles ,- herencia española-, que nos hacía soñar con hermosos regalos y con la posibilidad de llegar a descubrir al Rey Mago cuando visitara nuestro hogar, mientras dejaba el camello " estacionado" en el patio de tierra.
Y mientras dudábamos de si el camello lo dejaba afuera o pasaba por el ojo de la cerradura, - porque se sabe, la magia todo lo puede -, apareció un poco fanfarrón, el árbol de Navidad !
Pero al principio, fue todo un aprendizaje armar y vestir al arbolito. Como todo.
Mi tía Esther, siempre a la vanguardia como pocas, le pidió a su esposo, mi tío Miguel, hermano de mi padre, que le trajera la punta de un gran pino. Cómo se las ingenió mi tío, no se, pero apareció con un árbol ( cima arrebatada de un hermoso ejemplar ), que llegaba hasta el techo.
En aquellos tiempos, ni conocíamos la palabra Ecología, y mucho menos la practicábamos.
Inmediatamente, mi tía lo adornó con mil y un accesorios : bolas brillantes, angelitos, y toda lindura novedosa que apareció en los comercios.
Y compró además, una velita para el extremo de cada rama. Las velitas venían colocadas en una especie de pinza pequeña, metálica, que trabajaba a modo de prensa.
Era tecnología de punta!
Y llegó el momento de encender las velas...Una preciosura! Nos quedamos admirados: colores, alegría, fantasía! Cuanta belleza!
Pero, el pino natural con toda su resina, comenzó a prenderse fuego. Y las llamas, rápidamente, llegaron al cielorraso.  Cómo terminó todo? A puros baldazos de agua! El rincón, entregado orgullosamente al árbol, estaba negro, tiznado y empapado!
Adiós, nueva experiencia!
Y ese fue mi primer contacto con esa costumbre navideña.
Pero ya estaba sembrada la semillita del tiempo nuevo, y empezamos en casa a plantar nuestro propio arbolito, pequeño y modesto. Para ello poco dinero necesitábamos: bastaba un poco de ingenio , mas papeles de colores metalizados , que quedaban después de comernos los bombones, y con ellos forrábamos piñas pequeñas. Alguna chuchería mas, y armado nuestro árbol!
Y éramos felices!
Vida simple, que hoy evoco y que me hace recordar lo que dijo aquel poeta:
" Dos mas dos eran cuatro. Y no uno mas uno mas uno mas uno... Éramos ignorantes, y todo lo hacíamos con la simplicidad del ignorante.Y comíamos con un solo cuchillo y un solo tenedor, y una cuchara despareja..., y un vaso quebrado, y una servilleta con ojos de buey...Y hasta nos mirábamos con cariño! Y todos éramos, ciertamente, algo mas buenos! "
Esa era nuestra vida, buena, modesta, con nuestros mayores, con nuestros afectos...
Todo aquello es pasado, y pasado está.

Pero ya no quiero perder mas cosas, por eso aprovecho hoy la cercanía de estas Fiestas, para decirles que los recuerdo a todos y a cada uno, que los abrazo desde mi corazón, y que les deseo lo mejor, lo mas hermoso que la vida les depare para esta Navidad y el Nuevo Año.





                                                                FELIZ NAVIDAD!!!