Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de diciembre de 2019

FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2020 !

Aquí estoy, una vez mas, escribiendo estas líneas para mis lectores, venciendo de alguna manera , aquella voluntad de no seguir el blog, después de la muerte de papá.
Pero es que hoy siento la necesidad de saludarlos en estas fechas, tan caras a nuestros corazones.
En estos días, repasé tantos nombres de personas queridas, amigos de antes, otros que vinieron después y que fui encontrando por diversas circunstancias de la vida, y  de familiares - muchos ya no están físicamente-, abuelos, padres, hermanos, tíos, primos...
A la distancia en el tiempo, inmaterial pero corporizado en cada uno de ellos, fueron apareciendo , con sus rostros y nombres.  Con ellos , las alegrías vividas o los tristes vacíos por sus ausencias.
Gentes de mi pueblo, gente con alma de pan...
Pero aquí hago un paréntesis, para nombrar y recordar públicamente, a todos aquellos lectores y colaboradores del blog, que me escribían desde lugares lejanos, y a los cuales no he podido conocer personalmente.
También para ellos van estas líneas, con agradecimiento y cariño.
Es que estas fechas uno hace un repaso del tiempo trascurrido.  Y aparecen las Navidades...
Allá por mi pre-adolescencia, conocí el Árbol de Navidad. Antes, sólo creíamos en los Reyes Magos.
La mayor ilusión para las cándidas almas infantiles ,- herencia española-, que nos hacía soñar con hermosos regalos y con la posibilidad de llegar a descubrir al Rey Mago cuando visitara nuestro hogar, mientras dejaba el camello " estacionado" en el patio de tierra.
Y mientras dudábamos de si el camello lo dejaba afuera o pasaba por el ojo de la cerradura, - porque se sabe, la magia todo lo puede -, apareció un poco fanfarrón, el árbol de Navidad !
Pero al principio, fue todo un aprendizaje armar y vestir al arbolito. Como todo.
Mi tía Esther, siempre a la vanguardia como pocas, le pidió a su esposo, mi tío Miguel, hermano de mi padre, que le trajera la punta de un gran pino. Cómo se las ingenió mi tío, no se, pero apareció con un árbol ( cima arrebatada de un hermoso ejemplar ), que llegaba hasta el techo.
En aquellos tiempos, ni conocíamos la palabra Ecología, y mucho menos la practicábamos.
Inmediatamente, mi tía lo adornó con mil y un accesorios : bolas brillantes, angelitos, y toda lindura novedosa que apareció en los comercios.
Y compró además, una velita para el extremo de cada rama. Las velitas venían colocadas en una especie de pinza pequeña, metálica, que trabajaba a modo de prensa.
Era tecnología de punta!
Y llegó el momento de encender las velas...Una preciosura! Nos quedamos admirados: colores, alegría, fantasía! Cuanta belleza!
Pero, el pino natural con toda su resina, comenzó a prenderse fuego. Y las llamas, rápidamente, llegaron al cielorraso.  Cómo terminó todo? A puros baldazos de agua! El rincón, entregado orgullosamente al árbol, estaba negro, tiznado y empapado!
Adiós, nueva experiencia!
Y ese fue mi primer contacto con esa costumbre navideña.
Pero ya estaba sembrada la semillita del tiempo nuevo, y empezamos en casa a plantar nuestro propio arbolito, pequeño y modesto. Para ello poco dinero necesitábamos: bastaba un poco de ingenio , mas papeles de colores metalizados , que quedaban después de comernos los bombones, y con ellos forrábamos piñas pequeñas. Alguna chuchería mas, y armado nuestro árbol!
Y éramos felices!
Vida simple, que hoy evoco y que me hace recordar lo que dijo aquel poeta:
" Dos mas dos eran cuatro. Y no uno mas uno mas uno mas uno... Éramos ignorantes, y todo lo hacíamos con la simplicidad del ignorante.Y comíamos con un solo cuchillo y un solo tenedor, y una cuchara despareja..., y un vaso quebrado, y una servilleta con ojos de buey...Y hasta nos mirábamos con cariño! Y todos éramos, ciertamente, algo mas buenos! "
Esa era nuestra vida, buena, modesta, con nuestros mayores, con nuestros afectos...
Todo aquello es pasado, y pasado está.

Pero ya no quiero perder mas cosas, por eso aprovecho hoy la cercanía de estas Fiestas, para decirles que los recuerdo a todos y a cada uno, que los abrazo desde mi corazón, y que les deseo lo mejor, lo mas hermoso que la vida les depare para esta Navidad y el Nuevo Año.





                                                                FELIZ NAVIDAD!!!

miércoles, 13 de julio de 2016

FELIZ CUMPLEAÑOS 97°, PAPÁ!


EL 12 DE JULIO PAPÁ CUMPLIÓ SUS 97 AÑOS, GRACIAS A DIOS, CON SALUD.
FÍSICAMENTE, FUE EL MAS PEQUEÑO  DE SUS HERMANOS. PERO DIOS LE HA DADO UNA MUY BUENA SALUD Y EL DON DE UNA LARGA EXISTENCIA, SIENDO EL MAS LONGEVO DE TODOS. HACE UNOS AÑOS, FALLECIERON TODOS SUS HERMANOS, UNO A UNO. ESO PARA ÉL ES MUY TRISTE. A ESTA EDAD, NI HERMANOS, NI AMIGOS.
TRABAJÓ EN TODOS LOS OFICIOS IMAGINABLES. JAMÁS QUEDÓ MANO SOBRE MANO. Y CUANDO SE QUEDÓ SIN TRABAJO, LO BUSCÓ, PARA PODER SACAR ADELANTE A SU FAMILIA.
EMPEZÓ EN EL CAMPO, JUNTO A SUS PADRES Y HERMANOS, EN LAS TAREAS PROPIAS DEL ÁMBITO RURAL ,Y ACORDES A SU EDAD. ALGUNA VEZ ACOMPAÑÓ A SUS HERMANOS EN ALGÚN ARREO. Y YA SE SABE: ESO CONLLEVA MUCHO SACRIFICIO, ADEMÁS DE SOPORTAR EL FRÍO. LA LLUVIA Y CUALQUIER CONTINGENCIA  METEOROLÓGICA.
PERO SU DESTINO NO HABRÍA DE SER CAMPERO.
CUANDO SE CASÓ, INTALÁNDOSE EN COPETONAS, PUSO $ 2.000 ( UNA PEQUEÑA FORTUNA), EN MERCADERÍAS, PARA ABRIR UNA DESPENSA Y BAR AL COPEO, EN LA CASA QUE LE ALQUILABA A SU HERMANO GALO.
EMPERO, CUANDO LLEGABA EL TIEMPO DE COSECHAS, IBA AL CAMPO, A GANARSE UN DINERO EXTRA, PUES LAS COSECHAS SE PAGABAN MUY BIEN. MUCHOS AÑOS, DE AQUELLOS PRIMEROS, HIZO ESA TAREA. GENERALMENTE, IBA DE COSEDOR DE BOLSAS, QUE PARA ELLO ERA MUY RÁPIDO. TRABAJÓ, ENTRE OTROS CON LOS HERMANOS MANCARDI, Y CON LA FAMILIA GUTIÉRREZ, DE LOS QUE GUARDÓ MUY BUEN RECUERDO. CON LA DESPENSA NO LE FUE BIEN. SE FUNDIÓ. TAMBIÉN EMPEZÓ, CON DEDICACIÓN Y ESMERO, A CONSTRUIR UNA CÓMODA, QUE AUN TIENE, TENÍA POCAS HERRAMIENTAS PARA TRABAJAR LA MADERA, PERO LE SALIÓ TAN BIEN , QUE SUS CUÑADAS MARUCA Y ROSA LE ENCARGARON SENDAS CÓMODAS PARA ELLAS.
CUANDO PUDO SE COMPRÓ SU CASA, DONDE CRECIMOS SUS HIJOS. EN REALIDAD ALLÍ LLEGÓ CON LOS DOS PRIMEROS, JUANCITO Y YO. LA CASA, MUY PRECARIA Y PEQUEÑA, ESTABA EN UN LINDO TERRENO. HABÍA LUGAR PARA SEGUIR EDIFICANDO. SUS MANOS Y LAS DE MAMÁ SE UNIERON PARA LEVANTAR LAS PAREDES DE ESA HUMILDE VIVIENDA. Y PONER EL TECHO Y LOS PISOS. TAMBIEN HIZO UN GALPONCITO PARA TRABAJAR EN LO QUE SERÍA SU OCUPACIÓN DE AHI EN ADELANTE: HERRERO.
EN ESE GALPÓN, QUE CON LOS AÑOS FUE CRECIENDO EN TAMAÑO, FUE HERRERO, CARPINTERO DE OBRA, (HIZO LAS CAJAS DE VARIOS CAMIONES) E INCLUSO FUE HERRADOR, TAREA QUE DESEMPEÑÓ MUY POCO TIEMPO, PORQUE MAMÁ TEMÍA QUE UN CABALLO LO PATEARA Y LO MATARA.
FUE ENLLANTADOR, TAREA QUE NADIE REALIZÓ EN ESTE PUEBLO, DONDE TANTO CARRUAJE HABÍA.
CUANDO NO HUBO TRABAJO, SALIÓ A TRABAJAR EN CALIDAD DE EMPLEADO, CON REPETTI  Y SU ENVENENADORA. TAMBIEN CON REPETTI, FUE A DESMONTAR ENORMES ÁRBOLES.
EN EL INTERÍN, YA TENÍAN UN NUEVO HIJO, A LA SAZÓN, UNA NENA, QUE LLAMARON MARTA.
CUANDO LOS HIJOS CRECIMOS Y TUVIMOS EMPLEOS, SU ECONOMÍA SE HIZO MAS ESTABLE, Y PUDO LEVANTAR UN LOCAL, AL FIN, INSTALARÍA UNA FERRETERÍA ALLÍ, A LA PAR QUE LA HERRERÍA SEGUÍA ABIERTA.
PERO LLEGÓ EL TIEMPO DE LA JUBILACIÓN, Y YA NO TOMÓ  TRABAJOS. MAS ADELANTE,  CERRÓ TAMBIÉN LA FERRETERÍA.
ASÍ , A GRANDES RASGOS, HA SIDO SU FRUCTÍFERA VIDA.
HOY SU HIJA MAS PEQUEÑA LO CUIDA CON CELO Y AMOR. PAPÁ ESTÁ MUY BIEN,
GRACIAS A SUS CUIDADOS Y A DIOS.

Aviso publicado por mis padres al abrir su despensa,
Año 1945

Mi padre con algunos de sus hermanos: Galo, Matilde, Miguel,
Manuela(Rula), Petra(Porota) y Célica.
Sentada, Anita, hija de Rula, en sus 15 años.
18 años de mi padre.

El mas pequeño, a la derecha, es mi padre, Juan
Con las riendas, su hermano Miguel.
Miguel Hernández a la izquierda, y Juan, a la derecha-
Servicio militar.
Casi todos los hernmanos, y amigos.Mi padre es de derecha a izquierda,
el tercero entre los parados. Dëcada del 70

Mis padres, Esther Alvarez y Juan Hernández.

Otra foto, dentro de la ferretería de papá.
Hermanos, cuñados, esposa e hijo, y un
sobrino: Carlitos Hernández-
1945. Foto de casamiento.


DEBO PEDIR DISCULPAS POR NO SEGUIR EL ORDEN CRONOLÓGICO EN ESTAS FOTOGRAFIAS.

QUIERO DECIR TAMBIEN, PARA HONRAR LA MEMORIA DE MIS TÍOS, QUE MI PADRE TUVO UNA MUY BUENA Y CARIÑOSA RELACIÓN CON TODOS SUS HERMANOS. PERTENECIÓ A UNA FAMILIA QUE SIEMPRE SE MANTUVO UNIDA, Y QUE SUPO ESTAR UNO AL LADO DEL OTRO CUANDO LLEGABAN LOS TIEMPOS DIFÍCILES PARA ALGUNO. POR ESO, VA MI AGRADECIMIENTO PARTIGULAR AL TÍO MIGUEL, PORQUE CUANDO PAPÁ COMPRÓ SU CASITA EN CUOTAS, ALGÚN MES NO LLEGABA A TENER EL DINERO A TÉRMINO. ME TOCÓ IR A PEDIRLE EL DINERO EN PRÉSTAMO, DINERO QUE TIO MIGUEL ME ENTREGABA Y QUE PAPÁ EN POCOS DÍAS DEVOLVÍA
SON GESTOS DE CARIÑO Y GENEROSIDAD QUE YO NO OLVIDO.. 

miércoles, 16 de octubre de 2013

Mas del cumple del I.S.A.

Primeros peritos mercantiles del I.S.A.
1974
Bodas de Oro
Dic.2012
Alumnos y profesores, en un momento feliz.


Esta es la única foto actual, con motivo del Cincuentenario
del Instituto Secundario Almafuerte.
Abanderada::Florencia Ramírez, junto a  Celina Denisse González,  ( 1° escolta ), y a
Delfi Ruppel, (2° escolta).
Atrás, Paola Lacoste, abanderada de la Bandera Bonaerense, con Franco  González, escolta ,y
elegido mejor compañero de 4° año, y además Luciano Hastrup y Ulises Elichiri.
-

miércoles, 14 de agosto de 2013

Galo, Miguel y Juan Hernández, allá lejos y hace tiempo...

La foto no fue tomada en Copetonas, sinó en Guisasola, pero aparece en
ella, Galo Hernández  (con anteojos). También de izq. a derecha, aparecen
Emilio Flamarique, Simón Laporte y José Armendariz.
La niña a "upa", Coca Flamarique, y abajo, los mellizos de Armendáriz.

Año 42 o 43- Miguel Hernández maneja la cosechadora Deering N° 3.  Juan Hernández, atrás, cose.
En Aparicio, en el campo de su padre.
Alrededor del ´40-  Miguel (izq.) y Juanito (mi padre) Hernández en Aparicio.
Chata con ocho caballos, pertenecientes a don Miguel Hernández López,  mi abuelo.

1941- El señor no pertenece a la familia, pero su vehículo
merece ser mostrado.

1941- A  la derecha, Miguel Hernández,montando su Yaverán. A su lado, su hermano Juan, montado en el Chino.
Ese día Juan había ganado una carrera en Aparicio, montado en el Yaverán.
Es notable cuan pequeño es mi padre, Juan , con respecto a sus hermanos.
Sin embargo, Dios le dió una gran fortaleza, al punto de ser el mas longevo de todos.





viernes, 25 de febrero de 2011

La historia en imágenes (8)

Pista de Karting .2010

Raquel Curuchet . 2011
Galpón que fue herrería de Juan Hernández
calle La Rioja e/ San Martín y Misiones.(2011)

Aquí se guardaba la motoniveladora,
calle Misiones e/ La Rioja e Independencia. (2011)

Oficina de cereales de Juan D. Hernández (2011)
Paso Médanos, año 1955.
Miguel Hernández, Estercita y Miguelito.
Clínica Copetonas.1960

Entrada a Copetonas (2010)
La que fue escuela Nº 30- (2010)

Trilladora, 1910
Campo de la zona

Niños bailando en El Cardo
Monumento calle céntrica

Fue la ferretería de Juan Hernández.
La Rioja y Misiones (foto 2010)

Una de las casas del ferrocarril (foto 2010)

Familia Alonso-Andersen
Mi padre, Marta (mi hermana), Cristina (mi cuñada)
y Juancito (mi hermano) .Foto 2010



jueves, 14 de octubre de 2010

Los Hernández (ellos también hicieron Copetonas)

Hermanos y cuñados: a la izq.Pancha, le sigue su esposo, Galo, atrás: Chilo y Miguel.
Izq. al medio: Nicolás La Grutta, Rula, Esther Saltapé, Federico Fischer (patrón de Rula), Porota, Emilio
Flamarique, Esther Alvarez y Juan. Abajo, sentadas:Célica (esposa de Nicolás) y
Matilde (esposa de Emilio). Ausentes Celestino y Adelina. Año 1961

Mirta (hija de Galo) y Torero su esposo, con su hijita Lucrecia
1963
Foto de antología: detrás de Enrique Contreras (izq. al lado del niño), de anteojos Galo Hernández.Y detrás del asador -con enorme hebilla-, Juan Hernández junto a Juancito.
1961

Acá aparece Galo al centro, de anteojos y brazos cruzados ,
Miguel el primero a la izq. arriba, y el último arriba parado
Juan. En cuclillas a la derecha, Juancito, hijo de Juan. 1959

Arriba a la izq. Juan, en el centro cumpliendo 15 años, Anita ;
arriba detrás de la bota de vino, Miguel junto a su esposa Esther.
A la derecha, arriba, Elba, hija de Galo.
A la izq. junto a Juan, Marta y al lado Juancito.
Fila de abajo, a la derecha: Miguelito,hijo de Miguel. A su lado, Susana, hija de Galo
y pegadita, atrás, su hermana Graciela.

15 años de Marta, hija de Juan. 1972
15 años de Anita, hija de Rula.
y sus tíos Hernández :
A la izq. Galo, le siguen Matilde, Miguel, Rula ( madre de Anita), Juan,
Porota y Célica. (Ausentes Celestino y Adelina) 1961
A la izq. Marta, le siguen Ricardo y Carmen, contrayentes,
y Cristina y Juancito.
1975
1975-A la izq. Rula, le sigue Mary Díaz y su mamá Adelina,
Ricardo y Carmen y Chilo.Juan Hernández-2008
Mariano y Laurita Hernández , hijos de Juancito-1980
Los abuelos Juan y Esther con sus nietos
Laurita, Mariano, y en brazos de la abuela, Ana Clara

(hija de Marta)

Juan ( Juanito ) a los 18 años-1937(Era llamado "el muchacho de los ojos hermosos")

Juan y Esther-1945

Casamiento de Juancito y Cristina
A la izq. padres de la novia, a la derecha
padres del novio. 1974

Juancito (hijo de Juan) en Comodoro Rivadavia. Servicio militar
1966

Juancito (al medio) 1966
Carmen, Sra. Elba Masellari de León y
Mario García-Año 1958
Carmen y su Comunión-año 1958
Juancito y Carmen (atrás hotel de Merlo)
1953

Carmen y Juancito, hijos de Juan -Año 1947
Boda de Celestino Hernández con Perla Castelo
A la izq. abajo:Carlitos Hernández, su mamá Perla, Esther Saltapé, Emilio
Flamarique, Cristina, Antonio Gutierrez( sobrino de Constantino Domínguez)
Arriba, izq.: Dolores , cuñada de Antonio, Esther Alvarez, Matilde, Juancito, Miguel,
Juan, Tete Canetti, esposo de Dolores, y Celestino. 1975


Izq. abajo: Carlitos Hernández, Miguel, Esther, su esposa, Emilio
(casado con Matilde), y Cristina.
Al centro Matilde y Perla, Dolores, Celestino y Antonio.
Arriba a la izq. Juan, Tete, Esther Alvarez, y Juancito.
(En la ferretería de Juan Hernández)




Carlitos Hernández Castelo en El Perdido-1965
1945- Chilo y Rula

Anita , hija de Rula

Esther y Miguel-1947

1972- Fiesta en lo de Miguel y Esther
(25 años de casados)A la izquierda, Laviste, le sigue mi hermana Marta
y yo. Abajo, camisa blanca, Miguelito,
y el 2º a la derecha, Juancito, mi hermano.
1972- 25 años de casados.
Miguel y Esther
Miguelito (hijo de Miguel) y su comunión.1962
Estercita (hija de Miguel) y su comunión-1957
Estercita y su mamá-1950
Casa que fue de Miguel Hernández

90 años de Juan Hernández, con su hermana Rula
2009
(al centro, Carmen Hernández)

Desde que comencé este blog, me he resistido a escribir sobre los Hernández, puesto que son mi familia, y siento que "correría con ventaja", ya que por razones obvias tengo mucho más material que de cualquier otra familia. Y siempre tuve muy claro que esto que escribo no puede ser monopolizado en provecho de mi parentela. Pero, los Hernández que se afincaron en Copetonas son varios, y me veo obligada a escribir, aunque sea muy resumido, sobre cada uno de ellos y las familias que conformaron. Por todo lo que explico, y con cierto pudor, voy a las distintas historias.(Eso sí, ninguno de los que mencionaré a continuación, tiene responsabilidad sobre mis escritos)
Los Hernández nacieron en Faro, partido de Coronel Dorrego, de la unión de dos españoles: Petra Gutierrez (de Burgos), y Miguel Hernández (de Salamanca). Siempre vivieron en el campo.
Fueron 11 hermanos: el primero falleció de bebé, luego llegarían Tomás, Galo Fabián, Matilde, Adelina, Miguel (Ñato), Manuela (Rula), Juan, Petra (Porota), Celestino (Pibe) y Célica.
De todos ellos llegaron a nuestro pueblo seis hermanos: Galo el primero, que de alguna manera entusiasmó a sus hermanos, ya que por ese entonces Copetonas era una localidad sumamente pujante y muy prometedora.
Recordemos que cerca de 1920, Copetonas era la localidad del SE bonaerense que mas tonelaje de granos embarcó en la línea del F.F.C.C. del Sud. Su zona de influencia era desde la desembocadura del río Quequén Salado, hasta la costa del Claromecó, y, desde los campos conocidos por "de Leguizamón" por el SO, hasta los de Naveyra por el NO.
Por todo ello, fué un poderoso imán para la gente común y para los profesionales, como médicos y farmaceúticos, entre otros.

Familia Hernández-Laporte:
Galo Hernández llegó acá casado con Francisca Laporte (Pancha), alrededor del ´39 .Los dos provenían de Faro, los campos eran linderos, por ello los muchachos eran vecinos y se hicieron novios. Galo puso una carnicería en el ´40, y la explotó durante 8 años. El primer salón fue en lo que mas adelante sería el "boliche " de Pedro Alonso.Luego compra  sobre la calle principal la vivienda que con los años sería de Juan Ardanz y familia. En realidad al tiempo la vende a Ardanz Hnos. (éstos en el ´45 se separan y queda al frente de la misma Juan Ardanz). Le fue bien a Galo con la carnicería, por lo que pudo comprar algunas propiedades en el pueblo, una justo enfrente de la carnicería que luego explotaría Ardanz tantos años, sobre la calle principal, hoy entre Independencia y La Rioja. Galo conformó una familia numerosa, y trabajó mucho para llevarla adelante. De este matrimonio nacieron Ruben Fabian,(Galito), Elba, Mirta; nacieron en la casa que luego sería de Ardanz. Aunque con rigor histórico debo decir que el primero de sus hijos  nació, alli mismo, fallecido, por eso deciden que al momento del segundo alumbramiento, el de Ruben, éste viera la luz en Tres Arroyos, para evitar posibles complicaciones. Susana , mientras tanto, nació en una casa que sus padres tenían, muy cerca de la plaza, y Graciela (Tata) la menor, nació.en la casa sobre la calle principal, allí donde nacimos Juancito y yo, que era propiedad de Galo. Ni Galo ni Pancha viven ya, sí sus hijos, alguno en Buenos Aires, alguno en Córdoba, otros en Tres Arroyos...Por supuesto, hay nietos y biznietos.
Galo fue camionero muchos años, y llegó a ser también Delegado del pueblo, llevando a término una gestión honestísima.

Familia Díaz-Hernández:

Adelina se casa con Angel Díaz, carnicero, y se establecen sobre la calle España, a media cuadra de la Iglesia. Tienen sólo una hija, Stella Maris. Díaz provenía de una familia tresarroyense. Era un hombre con poca salud, y falleció relativamente joven. Adelina vuelve a casarse con Javier Huarte, ya fallecido al igual que ella, y hoy sólo queda Stella Maris y su hijo Angel Ceferino.

Familia De Urcullu-Hernández:

Manuela (Rula), seguramente viniendo a visitar a su hermano Galo, conoce a Andrés de Urcullu, (Chilo), hijo de una las primeras familias de Copetonas, y se casa con él. De esta unión nacería Ana María, su única hija viva. Porque Rula, cuando Anita era una jovencita , volvió a quedar embarazada, pero Andresito, el niño que tuvo no vivió mas que unos pocos días.Trabajaron de caseros en el campo de Federico Fischer unos cuantos años, lo que los permitió hacerse una casita en el pueblo, y con el tiempo otra en Reta. Cierto es que la del balneario era al principio precaria, pero terminaron estableciéndose allí , poniendo negocio de gastronomía y alquilando departamentitos, y así la fueron ampliando y mejorando. Le dieron estudio de maestra a su hija, que creo no ejerció, porque se casó con Panchito Zubiaurr y trabajó con él en otras tareas.
Rula fue la que se hizo cargo de su madre, Petra, quien ya viuda, vivió hasta el fin de sus días con esa hija, en nuestro pueblo, aunque a la hora de darle cristiana sepultura, se la llevó al cementerio de la localidad El Perdido (estación Guisasola), donde ya estaba enterrado su esposo, Miguel Hernández.
Hoy Rula, viuda, es una de los dos hermanos que quedan vivos , con 92 años, y vive cerca de su hija Anita, en Tres Arroyos.

Familia Hernández-Alvarez:

Juan Hernández conoce el pueblo visitando a Galo, y ve sus posibilidades de progreso. Por ello, cuando decide formar un hogar, elige Copetonas para establecerse. De novio con Esther Alvarez, muchacha de Aparicio (partido de C.Dorrego), la conoce porque ya sus padres, Petra y Miguel, habíanse ido de Faro para comprar un campito en Aparicio. Anduvieron unos tres años de novios, y se casaron en 1945. Llegaron a Copetonas, y Juan (mi padre), fue empleado por su hermano Galo, para trabajar una de sus carnicerías. En los veranos, papá salía a trabajar en las cosechas, que dejaba un buen dinero.(Siempre recuerdo la desesperación de papá cuando volvía del campo, sucio, con la granza del cereal que se le metía entre la ropa-parece que picaba endiabladamente-, y sólo quería bañarse con urgencia ). Bueno, él dijo siempre que era buen cosedor de bolsas, y muy rápido. Juntando pesito sobre pesito, pusieron una despensa y despacho de bebidas, al copeo, que atendía mamá. Papá le había alquilado la casa a tío Galo, esa que quedaba al frente de la carnicería que luego fue de Ardanz.
En el año ´46 nace Juan Domingo, al año siguiente yo ¡ya estaba la parejita!
La despensa, mientras tanto, puede haber estado abierta unos dos o tres años, no más.
En 1952 compran una casita modestísima a Juan Migliarino, sobre calle La Rioja esquina Misiones, tenía , eso sí, un gran terreno de 445 m .cuadrados ; pagó por ella 4.500.- pesos. Allí crecimos los dos hermanos, y, en un descuido, se apareció la cigüeña y trajo a Marta Dionisia, siete años después! Para ese entonces, Juan, mi padre, había puesto una herrería y carpintería rústica, que fue ampliando en cuanto a herramientas, año tras año. Con el tiempo, ya sus hijos grandes, abrió una ferretería y bulonería en la esquina de casa, y la trabajó unos años, simultáneamente con la herrería.
Desde el principio,trabajó mucho, y a la par mi madre, quien empezó a coser para afuera. Antes , había lavado ropas a hombres solos, casi siempre jornaleros. Si habré visto lavar y coser atados de ropa!! También supo vender pasteles y empanadas, docenas y docenas...Y después, descubrió la magia de la pintura sobre tela, y pintó y pintó, creo yo , a medio pueblo. Fue la primera en esos menesteres. Todo lo que hizo, me llena de orgullo. Ellos hicieron , como tantos otros, lo que pudieron. Tomaron de la vida lo que ésta les ofrecía, pero sabían que había cosas mejores, y nos inculcaron que si éramos estudiosos, honrados y trabajadores, nuestra vida sería mucho mejor.
Juan, mi padre, es el segundo de los dos hermanos que yo mencionaba que aún vive, gracias a Dios, con 91 añitos. Mi madre, Esther, en cambio, nos dejó hace ya 14 dolorosos años.

Familia Hernández-Saltapé:

El quinto de los hermanos en afincarse aquí, fue Miguel , quien se casó en el ´47 con la única hija de Máximo Saltapé e Isabel Ajargo , familia acomodada del Aparicio rural. Llegaron a Copetonas, y Miguel puso una carnicería de oveja, al principio. Con el tiempo, y con el respaldo de su suegro, abrió una casa de acopio de cueros y lanas, en la esquina de las calles Independencia y San Martín. Por un período temporal, compartió ese rubro con Isaac Vaskoboinik, como competencia mas fuerte, pero había trabajo para todos, y con ello se ganaba muy bien.Yo aprovecho para decir aquí y ahora que Isaac era hijo de Samuel, quien también era comprador de cueros y afines, pero éste último recorría los campos, en la zona de Coronel Dorrego. Así fue que Samuel y mi abuelo se conocieron, y entablaron una amistad, de aquellas que están basadas en el respeto mutuo y profundo. Tanto era así, que si alguna vez el abuelo Miguel tuvo que dejar el campo de urgencia por enfermedades o problemas familiares, quedó cuidando todo Samuel Vaskoboinik, y sin cometer ningún daño ni abuso.Quise escribir esto que de otra manera ni se sabría,ya que no queda hoy quien de testimonio de ello, y además para remarcar la honestidad del padre de Isaac, virtud que heredó su hijo.
Pero volviendo a Miguel (hijo), junto a su esposa Rosa Esther, trajeron al mundo dos criaturas: Esther Isabel, y años mas tarde Miguel Angel. Se ve que la cigüeña que traía a mi hermana Marta quiso aprovechar el viaje, ya que pocos días despúes de su nacimiento, llegó Miguelito, y también con algunos años de diferencia entre un hermano y otro. Miguel y Esther dieron estudio a sus hijos: la una estudió de maestra, el otro de abogado.
Y ambos hermanos tienen descendencia.
Miguel Hernández fue varios períodos presidente de la Sociedad Ambulancia.
Con pena debo decir que ninguno de los padres vive hoy.

Familia Hernández-Castelo:

El último en llegar al pueblo fue uno de los hermanos menores: Celestino. Llegó recién casado con Perla Castelo, quien era hija de un gallego : Pedro, y de su señora de la familia de los Rivas. Fueron directo al campo de su suegro, y allí vivieron muchos años. Tuvieron un sólo hijo, Carlos Celestino, cuando ya no lo esperaban, luego de varios años de matrimonio. Ese hijo le cambió la vida al padre, y fue, a no dudarlo, todo lo que le dió sentido a su existencia.
Una vez más, debo decir que ni Celestino ni Perla viven, mientras que su hijo  Carlitos, como le llamamos cariñosamente, vive en Tres Arroyos, arrienda los campos, tiene una hermosa familia junto a su esposa Samira y sus tres hijos, todos éstos estudiantes.

................................................................................
Quiero , como agregado final,decir que en uno de esos viajes que mi abuelo Miguel hizo para visitar a sus hijos en Copetonas, vió que estaba en remate una casa y ahí nomás la compró. La casa en cuestión era la que hoy ocupa Mirta Moreno de Alonso Prieto ; todavía me queda por averiguar si ya estaba ocupada por Giménez y su imprenta, o si éste llegó después.
Como ven, al contar la historia somera de los Hernández, la crónica se hizo larga. Por eso, antes de despedirme, me disculpo.