Mostrando entradas con la etiqueta Garavaglia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garavaglia. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzanas N° 42, 43 y 44 )

Seguimos haciendo este relevamiento de las distintas familias y su ubicación, gracias a la memoria y colaboración de Ernesto Sierra. Consideramos, ambos, que es sumamente importante rescatar del olvido a aquellos habitantes que también hicieron Copetonas.

Manzana N° 42: ubicada entre Neuquén, Antártida Argentina, Tierra del Fuego y ¡ la bendita calle sin nombre! ( la de la quinta de Polen ), nos muestra sobre esta última el horno de ladrillos de Arias. Y sobre Antártida Argentina. la familia de Cándido García.



Manzana N° 43: La ubiqué * sobre Diagonal Sur , Armada Argentina, España y Malvinas Argentinas.
Sobre Diagonal Sur, estaba la familia Caballero,después (antes de que la ocupara Lilian Andersen de Beherán ) estaba la vivienda de Mirko Bianchet y familia - casa que ocupa mi padre hoy-, venía luego la familia Svendsen y un poco mas adelante, como quien va para la cooperativa, la familia Arista- Rodríguez. Pero la particularidad de esta familia era que , si bien su vivienda familiar estaba sobre Diagonal Sur, el taller aparecía sobre calle España, comunicándose por los fondos.
Sobre España, la familia Garavaglia ( después se cambiaría por la misma calle una cuadra mas adelante, hacia la iglesia.Serna y familia, y contigua, la casa de Enio Físeres y Electra Bugallo.



Manzana N° 44: comprendida entre Italia, Malvinas Argentinas, España y Catamarca, nos mostraba sobre la esquina de Malvinas Argentinas e Italia, el boliche de Zacarías. Sobre Malvinas Argentinas, aparecía Hermógenes, luego Pérez, después Antonio Peregalli, y luego Poroto Varela con su cancha de pelota a paleta.
Sobre la calle España, estaba la sastrería de Iguera, luego venía Morelli, después De Bustinza y familia y ya casi sobre la esquina la carnicería y vivienda familiar de Angel Díaz y Adelina Hernández (hermana de mi padre), y su hija Stella Maris (Mary).
Sobre Catamarca vivía doña Rita Lacave, quien oficiaba de partera en algunas oprtunidades.
Sobre Italia y Catamarca, el almacén de Miguel González, que luego explotaría Pity Salem, y a media cuadra, por Italia vivía Federico, un agente de policía con su señora.

Almacén de González, (hoy Rusberg)
* Digo la ubiqué, porque una vez mas, debo recordarles que los números no corresponden a nomenclatura catastral, sinó a simples referencias a mi criterio.

martes, 17 de junio de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzana N° 7)

La manzana N° 7, ( recuerden que es una denominación mía, a fin de ordenarme), está comprendida por las calles España, Malvinas Argentinas, Catamarca y Aramburu.

En aquellos años, y siempre según los recuerdos de Ernesto Sierra, sobre la calle Malvinas..., haciendo esquina con España, estaba ya el edificio de la panadería que explotaba Liarte junto a su esposa Dora Passioni.. El mismo que aún vemos y que muestra en la parte superior de su frente en ochava, la letra N de PANADERÍA, al revés. ( una de las últimas explotaciónes de esa panadería la hizo Serafín -Serafo- Rivas, quien antes de fallecer la alquiló a Marcelo Kristensen un tiempo. ).
Siempre sobre Malvinas Argentinas, seguía la familia Khol, y unos metros más allá Dionisio Martínez.
Si doblamos por Aramburu, nos encontramos con la casa de Ricardo García y su esposa Isabel Trujillo,* con su tallercito de hojalatería. ( Estos son los padres de Arsenio, y en consecuencia, abuelos de Mario.)
Por la calle Catamarca, no observo ninguna construcción.
En tanto que sobre España, aparecen Garavaglia y flia., Vaskoboinik, Scoccia y por último la familia de Hipólito Peregalli. Llegamos así a envolver toda la manzana, puesto que estamos otra vez en la esquina de la panadería.


El ayer...

...y el hoy de la panadería de Liarte.


* Doña Isabel también alquiló habitaciones a maestras que venían de otros pueblos.

Y aquí agrego un comentario con respecto a las panaderías que me hizo Ruben Emanuele:"SI HABREMOS IDO A LA PANADERIA EN TIEMPOS QUE SU DUEÑO ERA ROMEO LIARTE,CASADO CON DORA PASSIONI QUE ERA PRIMA HERMANA DE MI PAPA.MUY LINDA LA GALLETA CHICA QUE HACIA.LAS PANADERIAS DE COPETONAS :CADA UNO TENIA LA CALIDAD DEL PAN QUE MAS GUSTABA.PALACIOS GALLETA GRANDE,ECHEVERRY SE DESTACABA CON EL PAN FELIPE, Y LIARTE GALLETA CHICA.EPOCAS DISTINTAS DONDE TODOS TRABAJABAN Y VIVIAN DE LO QUE PRODUCIAN.GRATOS RECUERDOS CARMENCITA.Y DE DOÑA ISABEL GARCIA ME ACUERDO BIEN ERA VECINA DE MI ABUELA , MUY BUENA PERSONA,RECUERDO A SU HIJO ARSENIO Y A SU NIETO MARIO.
Y otro, de Gustavo Matheu : La galleta trincha calentita de Serafo era espectacular!