Mostrando entradas con la etiqueta García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta García. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 ( manzanas N° 46, 47 y 48 )

La manzana N° 46 está comprendida por las calles Catamarca, Italia, Jujuy y 25 de Mayo.(esta última puede ser 5 de mayo)

Sobre calle Italia vemos la casa de Coco Espiñeyra y familia, y un poco mas adelante, la de Miguel González y su familia.

Casa de González (fotografía actual)
Manzana N° 47: franqueada por las calles 25 de Mayo, Jujuy, Italia y Antártida Argentina, nos muestra hoy, sobre calle 25 de Mayo,  restos edilicios de lo que fué una muy importante herrería: la de Matossi. Y su vivienda familiar. Daba trabajo a mucha gente. De esa herrería salían todos los trabajos de hierro forjado que aún vemos en algunos frentes, ( otros  ya no están ). Y además, se fabricaban las chatas que andaban en la localidad y la zona. Y se realizaban tantos trabajos, que sería imposible enumerar aquí!
Pegado a ella, vivía la familia Bugallo, y luego venía Liberato Cuevas.
Y por calle Italia, vivía Blanco.

Herrería Matozzi, hoy.
La manzana N° 48 está entre las calles Italia, Jujuy, España y Antártida Argentina. Sobre España aparece la casa de Hullus.

Nota: detrás de la herrería de Matozzi, en la manzana siguiente, como quien sale hacia Oriente , aparece el rancho de García, (aún está, tapera ), y un poco mas retirado está la vivienda de  Peluccini, un hombre que siempre vestía de negro, y al que mucha gente le tenía miedo, porque alegaban que hacía brujerías.
Hoy, escribo ésto y siento un poco de vergüenza por ello.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

21- Campos de Copetonas-Década del 20.


Fuente: Estancias y Chacras de nuestra tierra. Tomo I-Pdo. de Tres Arroyos
Gentileza Sr. Carlos Hernández.