Mostrando entradas con la etiqueta Miramar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miramar. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de noviembre de 2016

Juan Hernández, su paseo en Miramar.













Para los que extrañan a mi padre, en el pueblo, publico estas fotografías de su paseo por Miramar. Son fotos familiares, en la playa de Miramar, y en el vivero municipal de la misma ciudad.
Papá disfrutó como un niño, a pesar de sus 97 años,  y se sumó a toda actividad, en casa o fuera de ella, con mucho entusiasmo y cierta inocencia.
Todos lo disfrutamos mucho.


domingo, 15 de mayo de 2016

Se acuerdan de Jorge Hilton?


Aquí, con Roxana Yanni.


Les quiero compartir otra partecita de mi vida a Uds., mis lectores, porque de alguna manera, lo que aquí contaré forma parte de la historia chiquita de mi pueblo.
Saben ustedes que en mi familia éramos muy inclinados a leer lo que viniera, pero especialmente aquellas revistas que todo el mundo compraba y que luego eran canjeadas entre amigos y vecinos. Tambien les he contado que a mi madre le gustaban mucho las fotonovelas , única manera de disfrutar de historias de amor con imágenes, ya que ni soñábamos con la T.V.  ( ver AQUELLAS VIEJAS PUBLICACIONES)
 Asimismo, les he narrado, en un post, que vivió en Copetonas, por poco tiempo, un farmacéutico de apellido Gallina. Farmacéutico que luego se estableció en El Perdido. Y que, con  un sobrino nieto de ese Sr. Gallina mantengo una amistad, ya que él vive en Miramar. Es actor y escritor. Se llama Mario Gallina.* Mario hace muy poco tiempo presentó su libro " Los caminos de Alfredo Alcon".

Pues bien; cuando Mario presentó su libro, tuvo mucha repercusión, como le había pasado cuando escribió por ejemplo, la vida de Lolita Torres, o la de Virginia Luque, entre otras figuras estelares.
La gente del ambiente artístico está siempre, y el que no puede asistir, le escribe.
En esta oportunidad, entre los mensajes que le enviaron, apareció el del Sr. George Hilton, quien lo saludaba, y le contaba que él había trabajado con Alfredo Alcón.
Inmediatamente, recordé su paso por las fotonovelas, un galán super guapo, que a mi madre le gustaba muchísimo.Que decía mamá? "Que churro!"  En aquel tiempo era Jorge Hilton. Siempre estaba en Idilio, o Suspiros, o tantas otras revistas del género. Después, con los años, le perdí el rastro.
Como sentí tanta emoción, pareciéndome que recuperaba  parte de aquel pasado; le escribí dos líneas, en nombre de mi madre que tanto lo quería  y sin pedir respuesta a cambio. Al final de cuentas, él es un actor importante; viajó desde joven a Italia, donde reside, y alli protagonizó  unas 60 películas del género spaghetti western...
Pero mi sorpresa fue que, ya olvidada del tema, la semana pasada recibí un mensaje suyo , muy cálido, agradeciéndome mis palabras.
Y hoy, por si alguien  memorioso recuerda a Jorge Hilton cuando andaba por estos pagos rioplatenses (él es uruguayo y sus verdaderos apellidos son Hill Acosta y Lara ), les publico estas fotos que dan cuenta de su apostura. Un verdadero "matador"!






* Mario Gallina

¡AHORA EN MIRAMAR! Invitación-acetilla: libro "LOS CAMINOS DEALFREDO ALCÓN"Mario Gallina

Historiador e investigador de cine y teatro argentinos. Cursó estudios secundarios en Miramar, su ciudad natal, donde sigue residiendo. Egresado de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Mar del Plata, establecimiento en el que, más tarde, cumplió funciones como profesor.
Autor de Carlos Hugo Christensen, historia de una pasión cinematográfica (1998); De Gardel a Norma Aleandro. Diccionario sobre figuras del cine argentino en el exterior (2000); Osvaldo Miranda. El comediante (2001); Querida Lolita. Retrato de Lolita Torres (2006); Virginia Luque. La estrella de Buenos Aires (2013); Estoy hecho de cine. Conversaciones de José Martínez Suárez con Mario Gallina (2013). Coautor de Nuestras Actrices, Primer Acto (1998); Nuestros Actores I (1999); Hugo del Carril: el compromiso y la acción (2007); Los cines de América Latina y el Caribe. Parte 1 -1890-1969- (Cuba; 2014).

lunes, 22 de septiembre de 2014

12 de Octubre, 2° FIESTA REGIONAL DEL MATE Y LA TORTA FRITA.


La gente de Copetonas Turismo Rural, solicita la difusión de este evento, cosa que hacemos con muchísimo gusto, y todas las veces que nos necesiten.

Este afiche es a color, pero en la agencia me entregaron esta fotocopia,
que tal vez desluce  su atractivo.
(Igual, agradecemos a la agencia, donde estuvieron amabilísimos.)

Pero andando por Miramar, encontré este aviso en una agencia de viajes. Mi corazón dió un vuelco!
Primera vez que veo a mi pueblo en un afiche por estos lares.
Después, me dijo un amigo que este afiche también está en la Dirección de Turismo.
Un verdadero acierto, impulsar a través de distintos municipios y agencias de viaje, esta fiesta criolla.
Ya lo saben, la invitación está cursada!

jueves, 17 de enero de 2013

Nuestro balneario, Reta

Estuve estos primeros días de enero en Copetonas; un paso muy fugaz ya que un inconveniente familiar me obligó a volver precipitadamente. Encontré a mi padre bien gracias a Dios, pero lo dejé un poco entristecido con mi partida...
Y cuando llegué hallé al pueblo limpio, prolijo,( en realidad, como siempre), con todo el sol y el calor que nos depara enero . La Delegación riega las calles de tierra, -que son varias y casi en el centro-, pero en los dias de tanto bochorno, cuando el camión regador llega a un extremo de la cuadra, el otro extremo regado antes, ya se está secando...En fin; Copetonas en época estival, está  movilizado por dos factores: el uno, las faenas del agro, - tiempo de cosechas y de camiones-; el otro, el turismo que va y viene al/del Reta.
Pero con algunas novedades, de acuerdo a mi último viaje: por ejemplo, el autoservicio El Tano ya no está. Hacía como dos años que Dante Zingales me había dicho que quería irse con su negocio al Reta, y allí está hoy, efectivamente, y con mucho éxito. Se lo extraña...
Y hoy el tema será una y otra vez, EL RETA.
En primer lugar, debo decir que el día 10 de enero se concretó en Reta la entrega de 13 viviendasque fueron construidas y luego adjudicadas a través del Plan Plurianual (Plan Federal II ). En realidad, en total se construyeron 15 viviendas, pero dos de ellas se entregaron a personal policial y guardavidas.Si bien estuvieron presentes varios funcionarios comunales, además del Delegado de Reta Juan Carlos Rodríguez, el único orador fue el Secretario de Gobierno Hugo Fernández.
En segundo y último lugar, no puedo evitar hablar de la exitosa temporada que vive nuestro balneario. Con una ocupación del 100%, es probablemente el lugar turístico mas elegido por los veraneantes, dado que Claromecó estuvo en ese período de tiempo muy por debajo de esa cifra, al igual que Mar del Plata, Miramar, ( en realidad en estos dos últimos, la peor temporada de todos los tiempos en igual período -comparación interanual), y otros tantos lugares de la costa y del interior.
Gracias al desarrollo edilicio extraordinario ( se me permite hablar de boom?), de Reta en los últimos años, también el pueblo de Copetonas se beneficia: no son pocos los que se compran un lotecito en mi localidad y planean edificar en él. Les recuerdo que en Copetonas tienen estación de servicio y banco -Provincia-, dos servicios con los que hoy en Reta no cuentan pero que son muy utilizados por lugareños y turistas.