Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de julio de 2015

Dia de la Bandera: dos pueblos unidos, otra vez.

El 20 de Junio de 2015, por segunda vez para Copetonas, y la tercera para la vecina localidad de Oriente, se unieron los alumnos de la Escuela N° 25 y la Escuela N° 8, respectivamente, sobre el llamado Puente viejo sobre el Río Quequén. Junto a ellos, docentes, padres de alumnos y público en general, acompañando el hecho, en una jornada que comenzó extremadamente fría y que con el correr del tiempo fue mejorando.
Un hermoso acontecimiento, comunitario, patriótico y fraternal.

Emotivo encuentro de dos pueblos y una sola bandera.
 Mi agradecimiento a Carlos Horacio Keller, de Rio Quequén Salado,  Oriente, que me permite, una vez mas, utilizar sus imágenes para hermosear mi blog.

lunes, 4 de mayo de 2015

Don Gerardo Aragón : sus historias ( 1 )

Gerardo Aragón nació en Oriente, el 29 de Diciembre de 1926. Su madre, Asunción Aragón era copetonense. Fué ella, precisamente, quien cruzó el viejo puente del Río Quequén con su hijito en brazos, recién nacido. Hasta aquí, quizá, una historia como tantas. Pero la mamá de Gerardo muere cuando él tenía apenas seis meses de vida, y ese acontecimiento cambió su vida radicalmente, ya que a partir de ese momento es criado por sus abuelos Felipe Baccá y Eusebia Herrera. Ellos tenían su casa en la misma manzana en que estaba - y está- , el Hotel Vega. Conoció a su madre a través de una fotografía que sus abuelos le mostraron, y siempre la quiso. Pero también quiso y agradeció a sus abuelos el cariño, la educación, el estudio que le brindaron , siempre. (pág. 2)
En su paso por la Escuela N° 25, recuerda a Palacios, el panadero que donaba en las fiestas patrias dos canastos de bollos y masas, que se consumían luego de los actos, acompañados de un jarrito de chocolate caliente. (pág. 3)
Cuenta que fué muy feliz. Pero recuerda también la sorpresa que luego se transformó en curiosidad, cuando él y otros chicos jugaban un "picadito" en un baldío que estaba frente a la casa de los abuelos , y vieron pasar por la calle principal una trilladora que marchaba muy lentamente. Detrás, una casilla, dormitorio del maquinista y su ayudante. Luego, otra casilla, donde dormía el cocinero y además cocinaba. Mas atrás, aún, una chata playa con la gente y sus pilchas, y, de manera separada un par de chatas espigadoras con 4 caballos cada una.
Cerrando ese desfile, el carro aguatero y el hombre encargado de abastecer del vital líquido a la trilladora, al cocinero y a los peones.
La curiosidad hizo que Gerardo y sus amigos, siguieran esa marcha de hombres, bestias y máquinas, hasta la ( hoy "vieja" ) comisaría.
La trilladora era de un pionero de Copetonas: Don Andrés de Urcullu. ( pág. 4 )

(Del libro EL PUEBLO QUE ME VIO CRECER- COPETONAS
              CENTENARIO DE LA PATRIA- 1810-2010 )


Cuento todo esto, que de por si es sumamente interesante, para contarles que Don Gerardo Aragón, escribió , ya mayor, dos libros que hablan de nuestro pueblo, el pueblo que lo vió crecer: Copetonas. Los dos libros fueron donados a la Biblioteca del Instituto Secundario Almafuerte (ISA), y están allí para que todas las personas que lo deseen , los consulten.
Para aquellos interesados en leerlos, he puesto , a modo de referencia, el número de las páginas donde aparece el relato publicado mas arriba .
Pero seguiré escribiendo mas historias, según sus recuerdos, porque valen la pena.

   


Sólo me resta agradecer a Eduardo Aragón, quien me habló de los libros de su padre y me permitió publicarlos ; a  las gentiles bibliotecarias de la biblioteca del ISA, y por supuesto, a Don Gerardo, cuyo trabajo me mueve, además , a admiración, por la edad avanzada en que lo realizó.




domingo, 22 de junio de 2014

Dia de la Bandera, 2014

El 20 de Junio de este año, por una brillante iniciativa , resolvieron homenajear al creador de la Bandera Argentina, don Manuel Belgrano, y a ésta misma, uniéndose las escuelas vecinas, de Oriente y Copetonas. La primera, Escuela N° 8 Nuestra Sra. de la Merced, de Oriente. La segunda, la Escuela N° 25 Bernardo Hussay, de Copetonas. El lugar: Río Quequén Salado.
El acto fué muy emotivo, original, y de plena fraternidad entre ambas localidades. Y hasta estuvo presente el Gral. Manuel Belgrano!!
Frente al ímpetu salvaje del río, quedaron testimonios de esa jornada.
Y en el corazón de todos los presentes, un recuerdo imborrable.
Comparto algunas fotos que me facilitó María Angélica Tapia, y otras de Ivana Lacoste. Además, hay algunas de Laura Noemí Sorensen. Y agradezco a Rubén Emanuele su colaboración. A todos , muchas gracias!!
Y felicitaciones para los organizadores!!!

Trabajando el cemento fresco, para dejar plasmadas
las manitas de los niños presentes...



La jura de la Bandera se llevó a cabo aquí...




La bandera gigante, en manos del futuro...
Encuentro populoso.

Gran emoción, al ver avanzar la Enseña Patria.




Preparando el muro de las manos...
Una vez mas, el caballo presente!







Un espectáculo maravilloso...



Franco González, al frente.




Manos puras, estampadas para los años venideros.

Mas manitos...






Y mas manos...
Sobre el puente viejo.

Jura de la Bandera, frente al río, como en su génesis.





Hermoso momento!




Manuel Belgrano, encarnado por Carlos Castro Porfilio.