Mostrando entradas con la etiqueta Skou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Skou. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2012

7- Campos de Copetonas- Década del ´20


Este campo pertenece al ejido de Cascallares, pero
este productor vivía en Copetonas.

Fuente: Estancias y Chacras de nuestra tierra.

Agradezco al Sr. Carlos Hernández, quien me proveyó de este material.
 
 
 
                                                                                                                                                                                       

lunes, 16 de julio de 2012

Historia de los Olimpicolegiales en Copetonas

En atletismo, Copetonas tuvo un antes y un después a partir de un grupo de entusiastas jóvenes que querían "hacer algo distinto en sus vidas"; inquietudes propias de todos los adolescentes ( y pre-adolescentes), que buscan lucir un mejor y mas atractivo estado físico- además de ocupar sus horas libres-.
Sucedió en los últimos años en la Escuela Nº 25. Roberto Vega estaba en contacto en el hotel de su padre, Reynaldo, con los dinamarqueses que habían hecho atletismo en el Colegio Argentino Danés.
Por su interés, Eric Friis les prestó una jabalina finlandesa de madera. Como era muy pesada para esos jóvenes, juntaron unos "mangos" y adquirieron en Tres Arroyos una jabalina de caña, para categoría menores, que les llegó por el colectivo "El Trébol" de Aurelio Rodríguez.  ¡Qué alegría!
Paralelo a esto, "el loco" Miguel Angel Hernández, Roberto Vega, y Gustavo Monforte, hacían fisicoculturismo, con pesas improvisadas: les fundían las cabezas de plomo de los sifones de la sodería de Reynaldo Vega para hacerlas.
Cuando empezaron el secundario, el grupo se amplió: Oscar Pippig, "el loco" Miguel, "Rulo" Rasmussen, "Cuky" Andersen y el profe Omar Vaskoboinik. En 1971 organizaron el primer Olimpicolegial. Se incorporaron más atletas, se involucraron docentes, el instituto, autoridades... Eso favoreció mucho la actividad. Todo el Instituto Secundario Almafuerte colaboró para alojar a los participantes de la zona, limpieza de pista, etc.
La gente del pueblo empezó a apoyar económicamente y acompañó en los torneos el esfuerzo de esos atletas.
Con Omar Vaskoboinik fueron a  colaborar a Indio Rico para incentivar la participación.
Se empezó a competir en Tres Arroyos y Bahía Blanca y pronto, gracias a Omar, estuvieron participando 
en un provincial Intercolegial en Pergamino; de cinco representantes del partido, tres eran de Copetonas, y dos de Tres Arroyos.
De nuestra localidad, fueron "el flaco" Pippig, que sale Campeón Provincial; Roberto Vega, Sub-Campeón en Lanzamiento de Jabalina; y Gustavo Monforte con menor resultado.
"El flaco" llegó a salir Campeón Nacional en Lanzamiento de Jabalina en el Colegio Lasalle de Córdoba.
Los alumnos y Omar hacían rifas para - con el dinero obtenido- mejorar la calidad de los implementos, y así llegó la primera jabalina de acero sueco! La compraron en Casa Roma, en Capital Federal, junto con libros y revistas Stadium especializados.
En 1973, Omar les dice: "Bueno, locos, manéjense solos, ya saben mas que yo". A partir de ahí, Oscar Pippig y Gustavo Monforte quedaron de ayudantes, formando una nueva generación de atletas. Vicky Vega, Sonia Gundesen, Sonia Skou, Raul Valdez, Sonia Alonso, Tostrup y otros, participan luego en Pehuajó, y mas tarde en Bahía Blanca, con muy buenos resultados y algún título provincial.
"El flaco", Sonia Gundesen, Sonia Alonso y Gustavo Monforte, fueron profesores de Educación Física, influidos por estas experiencias.
Almafuerte fue una etapa muy linda en la vida de nuestro pueblo a partir de estos jóvenes estudiantes, y sin duda, Omar Vaskoboinik fue un líder, visionario, que supo llevar de la mano a estos alumnos, iniciándolos en el camino deportivo, dándoles además, una formación humana, y facilitándoles una salida laboral para sus vidas de adultos.
Hay que mencionar que, también se federaron en la Asociación Atlética de Tres Arroyos y compitieron por el Club Copetonas.
Entre los apoyos mas destacados, se encuentran Keo y Nicolás Gundesen, Eric Friis y Tito Skou.
Copetonas, por estos Torneos Intercolegiales, se posicionó en la zona atléticamente de manera arrolladora , y distintas localidades cercanas y no tanto, procuraron imitar esa movida, sin éxito.


Estos hermosos recuerdos, los hemos plasmado aquí, gracias a la memoria y gentileza de Gustavo Monforte. No obstante, Gustavo aclara que es probable que algún nombre se le haya "escapado", y de ser así, pide disculpas de antemano.
Naturalmente, yo también agradezco su colaboración. Gracias, Gustavo!

martes, 20 de julio de 2010

Visitantes famosos: Princesa Benedicta


Por las calles del pueblo pasó quien era por esos días la heredera del trono de Dinamarca, la Princesa Benedicta . La gran mayoría de los copetonenses salió a las calles para verla , y creo que puedo afirmar sin temor a equivocarme, que ninguno de nosotros volvió a ver una Princesa en su vida .La Soberana había llegado a Argentina para ver a las colonias danesas del país. Ya sabemos que en Copetonas y la zona hay una de las colonias dinamarquesas más importante, por lo que no podía prescindir de esa visita. Pero en rigor de verdad , su recorrido no sería caprichoso; pasaba por la calle principal del pueblo rumbo a la estancia El Destino de Bertel Skou, y luego llegaría también a la estancia La Paz de Pablo Termansen. Yo la recuerdo en una visión demasiado breve : joven, rubia, delicada, con una leve sonrisa y saludando a diestra y siniestra con suaves movimientos de su real mano.

Los dinamarqueses (II)

Durante muchos años, entre todos los establecimientos de campo, se destacó uno en especial: Cabaña “La Verbena” de Bertel Skou, donde se criaban ejemplares de Aberdeen Angus y que además de presentar sus animales en las ferias mas importantes del país, realizaba allá por setiembre su remate anual, con un asado popular al que concurría todo el pueblo , mezclándose con los potenciales compradores que acudían desde cualquier punto de la Argentina .El primer remate se realizó en 1966. Se llegaron a contabilizar mas de 1200 personas, una verdadera multitud que muchos políticos querrían en sus convocatorias. El remate se realizaba después del almuerzo, y éste era muy bien servido por jóvenes de Copetonas, (casi siempre estudiantes), y lo que se recaudaba era destinado a instituciones de beneficencia. Muchos premios cosechó , muchas cucardas lucían sus animales, y sus productos y trayectoria fueron un verdadero orgullo para Copetonas. Por aquellos tiempos, Bertel Skou se asoció con Alberto Jacinto Armando, quien tenía la concesión de Ford , cuando éste era Presidente del Club Boca Juniors , y juntos crearon una constructora con el nombre de Cristian y Nielsen, y con ella levantaron la Ciudad de Boca.
También a otro de los establecimientos de Skou, la estancia “El Destino”, fue a alojarse la Princesa Benedicte de Danmark, aquella vez que visitó Copetonas y su colonia dinamarquesa. Privilegio que compartió Skou con Pablo Termansen, ya que su Majestad también se hospedó en la estancia “La Paz”, de éste último

.