Mostrando entradas con la etiqueta Vacca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vacca. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de agosto de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzanas N° 19 y 19 Bis)

Tucumán ,Chaco, Neuquén y La Pampa. Estas son las calles que envuelven a la manzana N° 19.

En ella vemos a Cristian Jensen con su familia, y muy cerca la familia Vacca, todos por calle Tucumán, y sobre Neuquén la familia Smith.


La manzana 19 Bis es la comprendida por Chaco, Dinamarca, Formosa y La Pampa. Sobre La Pampa vemos la vivienda de la familia Fernández.

Nota: presumimos que entre las calles Formosa y Santiago del Estero, muy cerca de las vías, vivía la familia de Claro Berisartúa. Ernesto no la recuerda ; pero yo sí, por eso la incluyo.


Gracias, una vez mas, a Ernesto Sierra, por su aporte!

martes, 17 de junio de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzana N° 8)

La manzana N° 8 está comprendida por las calles Misiones, Independencia, Av. Gral. San Martín y La Rioja.

Sobre la calle Misiones aparece la familia de Montenegro.Ferreira  .Recordemos que la señora Montenegro vendía flores, y además hacía limpieza a seco de ropa delicadas. Su hijo era Luis v
Ferreira, quien, como había perdido un ojo, era conocido como "el Tuerto" Ferreira.
Doblando hacia Independencia, encontramos la familia Duba. Y ya sobre la calle principal, la carnicería de Ardanz, (antes había sido de Galo Hernández ) y su vivienda familiar. A continuación, el boliche de Ramón Alí, (luego vendría Martínez, y posteriormente esa construcción y su terreno sería comprado por Pascual Manríquez, junto a su esposa Hebe Echarri.)
A continuación había un terreno, que fue comprado por Salinas.
Y luego aparecen las familias Di Nápoli, en dos casas contiguas.
Y llegamos a la esquina de Av. San Martín y La Rioja. En ese lugar , precisamente, vivía Julio O´Lery con su familia y además tenía allí escritorio de cereales. Con el tiempo, esta familia se fue del pueblo y esa propiedad fue comprada por Martín Eguaras quien junto a su señora Beatriz Di Salvo y flia. la ocupó muchos años.
Ya entonces, sobre calle La Rioja, encontramos a Cacho Ali y familia, luego la Unión Telefónica, cuyo Jefe era Miguel Prieto, y hacia la parte posterior de esta oficina, la vivienda familiar del Jefe, con su señora e hijas.
Siempre por esa vereda, aparecía un espacio para guardar un auto, en la parte de la Unión Telefónica y otra entrada en la vivienda siguiente con el mismo fin. Esa vivienda era la que ocupaba  Rodolfo Di Santo y familia. A continuación aparecía la casa de Tito Rodríguez y Piten Simonsen, y a su lado, la morada de la familia Merino.
Después, ya sólo quedaba en la esquina el espacio para el hotel que explotaba Enrique Merlo y su familia, (hoy demolido). Recordemos que cuando la familia Merlo emigra, el hotel pasa a la familia Vacca, durante muchos años, y luego hubo un paso fugaz de Juan Rivas por el mismo. A partir de ahí, empezó una lenta e inexorable decadencia para el histórico edificio, hasta su desaparición total.



Hasta aquí las memorias de Ernesto Sierra, a quien agradezco su generosidad!


La que fue carnicería y vivienda de la familia Ardanz.

Aquí vivió Piten con Tito Rodríguez.

Vivienda que fue de Julio O´Lery y flia.

Con modificaciones, el salón y vivienda del bar de Ramón Alí, hoy.
Esta imagen es actual, pero nos da una idea de cómo era la casa de
la familia Montenegro- Ferreira.
El frente, apenas remodelado.
Detrás del cerco, había todo un gran jardín.

La Unión Telefónica.
Ya no existe.





domingo, 30 de diciembre de 2012

Ecos del Centenario...(fotos)

Adorno de la mesa.
Reencuentro con Aurora Alonso.
Banco de la cancha del Club Copetonas.
Con el apuro de los preparativos, esta bandera del club
sufrió el desdén...
Que felicidad!
Parece no haber pasado el tiempo...
Viejas butacas del cine...
¡Cuantos secretos guardarán!
Al fondo, los elevadores...
Walter esperando el balón...
La carpa para el almuerzo. Otra vista.
En la cancha...
Este cartel señala el restaurant
La casa de los Abuelos, de la familia Videla-Tapia.
Con él, Analuz Rezzuti.
Los Rezzuti: padre Enrique e hijo Walter Ariel. ( Y la alegría!)
Permanente reencuentro con conocidos...
La cancha...
Me falta un jugador..., o no?
Parte de la hermosa familia Rezzuti, frente al que fue su hogar y negocio,
( al lado de la sede de los bomberos)
A la izq. Guadalupe, le siguen Analuz, su padre, Walter Ariel Rezutti,
Marinié ( esposa de Walter), y Maribel la mas pequeña del clan.
Sorpresa y alegría en el reencuentro!
Uno de los murales, con la juvenil ocurrencia
de las chicas!
Guada y Analuz, integradas a la pintura...
Otro colorido mural, y el ingenio
para fotografiarse.
En éste aparece Guada Rezzuti.
Esposos Rezzuti-Diaco.
Querría tener una gorra igual!!!
El frente del remozado Club Copetonas...
Cartel de la plazoleta frente a la Delegación.
La torta.
Y el cierre, con fuegos de artificio...
Estas hermosas fotografías, son algunas de las obtenidas por la familia Rezzuti- Diaco*. En realidad, no se quien las tomó, pero entre Vilma Diaco,(abuela), y Guadalupe Rezzuti ( nieta), tuvieron la gentileza de compartirlas conmigo y permitirme publicarlas en el blog.
Entre todas ellas, hay varias que me hubiera gustado sacar a mi, y que no pude hacer, por eso, estoy encantada al verlas, y doblemente agradecida!
Pero antes de cerrar este post, y a través de estas imágenes, quiero remarcar el enorme cariño que guarda esta familia para con Copetonas; cariño -además-, que supieron transmitir a sus hijos (en el caso de los padres), y nietos (en el caso de sus abuelos).
Gracias a todos ellos!
 Las publico,  dedicadas a los que están muy lejos, y no tienen facebook.
 Un abrazo, y FELICIDADES para todos!!

*Rezzuti-Diaco. Esta familia que vivió en nuestro pueblo muchos años, esta conformada hoy por Enrique (80), Vilma ( 79) , Claudio (48) y Walter Ariel (47). Luego se completa la familia con: hijos de Claudio: Facundo (19), Federico (17) y Fiorella (14).
E hijas de Walter Ariel : Guadalupe (18), Analuz (16), y Maribel (14).