Mostrando entradas con la etiqueta Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hernández. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de marzo de 2015

La Historia en imágenes ( 44 )

Año 1965

Gudi Erreguerena y Piti Salem.

Coca Mayo, Titi Mayo, Rulo y hermano, entre otros.
Enrique Scoccia y Enzo.

Acá hay muchos Hernández, Alvarez, María Capra, etc, etc.

Lito Andersen y su hija Ana.
Vecinos y amigos :  Pila y Quiquín.
Rivora Erreguerena y Mandarino.
Nicolas Gundesen y Marcelino Mayo.

jueves, 25 de septiembre de 2014

La Historia en imágenes ( 43 )

Dos chicas de Copetonas. Las primas Pochi y Nora.

A la entrada...
Monumento a la Madre, centro.


Beatriz Di Salvo de Eguaras, buena docente...
De hierro, la hicieron los ingleses hace mas de 100 años...
Nieve en Copetonas, cuatro años atrás.
Primer plano, Enrique Contreras.
Detrás, derecha, Eduardo "Tila" Abraham, Franganillo y Hernán San Antón, de pie.
Atrás, sentado, creo que es Quintana.

 Un hermoso recuerdo...


La foto tiene unos años, pero muchos se reconocerán.

martes, 16 de septiembre de 2014

La Historia en imágenes (42) [Casas]

Entrada al pueblo, calle principal.

Calle principal, salida hacia Reta.

Una imagen de la casa que fue de Antonio Campaña, -derecha-
 hoy Centro de día de los jubilados.

Otro aspecto de la calle principal,
saliendo a Reta.

Fue una hermosa propiedad...
El tiempo y el abandono hizo estragos en ella.

Fue la ferretería  de Juan Hernández.
Hoy la familia Briceño Explota el salón para fiestas.
Aquí vive la familia Musa- Zubiaurr, por
csalle Misiones.

En esta propiedad vivió Cosme Sosa y flia.
Hoy cuasi abandonada, fue testigo de una gran tragedia.

Este era el taller de Mikkelsen, suegro de Chiquita Ostiza.
Frente de la casa que fue de Mikkelsen que
tenía lavadero.

Esta fue la casa del guardahilos Rivero.
Un tiempo supo vivir en ella Juancito Hernández y su familia.

Casa que fue del matrimonio Andersen Murúa.


La familia Scoccia- Orbe vivió aquí.

Una vista del frente del taller de Enrique Scoccia.

Local que hizo la familia Sierra para tienda.

En esta esquina se construyó este edificio para
panadería. luego, con los años, fue sede del Bar Irupé, de
la familia Vergara,  y años después, la familia Tortorolli
puso su mercería, atendida por Mecha Alvarez de Tortorolli.
Como se aprecia en la fotografía, el inmueble
ha sufrido modificaciones con el tiempo.

Aquí vivió Coco Espiñeyra y su familia.
Lateral del chalet de  la familia Andersen- Musa.

En esta casa vivió la familia Ponzio-Franganillo.

domingo, 24 de agosto de 2014

La historia en imágenes (39)

Mis padres, 1976.
Esther Alvarez y Juan Hernández.

Quiquín Musa, criollísimo!

Armando Alonso e hijita.
Alicia Erpelding y Pochi Mara.

Juan D. Hernández, en el servicio militar.
Franganillo, Sorensen, Manriquez, Quintana y ...
Primera Promoción Egresados del I.S.A.

Gallego Muñiz, Luis Perez, Rivora, y ...
Peregalli, Calderón, Iriani...

domingo, 6 de julio de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 ( manzana N" 13 )

La manzana N° 13, está comprendida por las calles Independencia, Av. Gral. San Martín, Av. Belgrano y Armada Argentina.

Sobre Independencia, hacia la calle principal, vemos en primer lugar, un terreno. Allí cultivaría sus frutillas Juan Zingales, el sastre, -frutillas que todo el pueblo ha disfrutado-.Con los años, en ese terreno y otro adyacente construiría Zingales su vivienda familiar ( por Independencia ), y el mercadito ( por Armada Argentina).
Y seguimos, para llegar a la vivienda de Coco Muape y familia. Luego vemos la casa de la familia Ford-Mayo, que mas adelante en el tiempo, ocuparía Martínez.
Y a continuación tomando incluso la esquina , el saladero de Miguel Hernández, - o la barraca, como se le decía-. El saladero era un gran galpón de chapa, pero antes de llegar a él, estaba la casa familiar. Hoy la casa está, aparentemente igual, pero el saladero ya no lo es, y la construcción ha sufrido evidentes cambios y mejoras.
Pero ya llegamos a la calle "del centro", la Av. Gral. San Martín,( doblando como quien va para el Reta)  y encontramos en ella la casa y el taller de la familia de Eduardo Sorensen.
Y casi en el otro extremo de esta calle, la vivienda de la familia Merino.
Doblamos, envolviendo la manzana, hacia la Av.Belgrano, y veremos allí la casa de la familia Garat , y después de ver todo baldío, aparecerá  en la esquina con Armada Argentina, la familia Duchusal.


Si bien el mercadito de Zingales fue posterior a la década que recordamos,
lo publico porque no tengo fotografías de aquel terreno baldío.
Tambien aprovecho para recordar que el mercado sufrió un devastador incendio
hace unos años, lo que obligó a su cierre.


Casa de Miguel Hernández y familia.
A la izquierda, pared del saladero.

Vivienda familiar de Zingales-Trujillo, y algo mas atrás,
el mercado incendiado.

Aquí vemos la esquina del saladero. Como lo mencioné, reformada.
A la derecha se ve la casa de Hernández- Saltapé.
Otra vista del saladero, esta vez sobre Av. Gral. San Martín.
Se aprecia claramente el galpón original con grandes persianas de chapa.

Estamos sobre la última calle, pues : Armada Argentina.
Sólo vemos en ella una casita donde vive Adela Trujillo y Juan Zingales. Sin dudas, es el terreno que habría de ser utilizado para la construcción del mercado y sus dependencias, en tiempos posteriores.