Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hotel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de abril de 2021

Nuevo Hotel en Copetonas !!

 Copetonas está creciendo...A pesar de la pandemia, y todas las dificultades que trae consigo , no solo sanitarias...Tal vez para muchos fue perder su trabajo, o el costo de vida en las grandes ciudades, o la inseguridad;  vaya uno a saber! Lo cierto es que Copetonas ofrece tranquilidad, y es primer y mas elevado valor que hemos pregonado desde el inicio de estas páginas... Y seguramente a la hora de elegir destino, eso ha influido mucho... Con mas habitantes y mayor movilidad hacia y desde Reta, nuestro pueblo necesitaba un lugar donde se pudieran alojar los viajeros... Es verdad que el antiguo Hotel Vega , hoy explotado por Eduardo Degrange, tiene alguna habitación para rentar, pero tiene en parte de sus antigua construcción, un almacén, es decir que un hotel que se ocupe únicamente de ese ramo, no hay. 

Y aquí viene lo mas interesante: están ya por comenzar las obras del -por ahora- primer hotel construido en estos tiempos ,puntualmente para ese rubro. 

La construcción se realizará en la plazoleta triangular comprendida por las calles Diagonal Sur, Misiones y  La Rioja. Se comenzará por la pileta de natación, aproximadamente de 10 x 5 , calefaccionada por paneles solares, luego se construirán  7 u 8 habitaciones grandes, cómodas, con su baño y ante -baño, con su vestidor, y una terraza en cada una , luego una linda recepción, un hall de ingreso donde se pondrían unos sillones, un salón para eventos que se utilizaría para desayunador, la cocina, estacionamiento propio, un quincho para que los que se hospeden allí puedan, si lo desean , hacer uso de esas instalaciones .

Bueno, en principio, es lo que voy a contar, aunque  cuando el hotel esté en marcha, si todo va bien, hay proyectos a realizar para mas servicios.

Este emprendimiento es privado, y se lo debemos a Ezequiel Presa. Ha apostado por invertir en el pueblo de su familia materna, y para mi es un placer poder contarles todas estas novedades. 

Seguiremos hablando del hotel, a medida que avancen las obras, e iremos subiendo fotos que por ahora les adeudo...

Pero le quiero enviar a Ezequiel y esposa un abrazo muy grande, mis mas grandes felicitaciones por haber apostado a ese desafío, y además, el deseo de la culminación de la obra en el menor tiempo posible...

GRACIAS EZEQUIEL PRESA!!

sábado, 22 de agosto de 2020

Familia Merlo-D'Eramos


La familia Merlo-D'Eramos vivió muchos años en Copetonas. El jefe de familia era Enrique, italiano, que había nacido en Abbiategrasso  (cerca de Milán )  en 1891, y su esposa, María era de Roma o muy cerca de ella.
Llegaron a la localidad, presumiblemente desde Rauch -al menos  por alli han estado-, y tomaron posesión del hotel que estaba en la esquina de  La Rioja y Misiones , hoy desaparecido. Tenían varios hijos. El primero, Domingo, luego Elsa, después le seguía Hebe Margarita, después Irma, luego Rogelio y finalmente Tomás.
Trabajaron muchos años el establecimiento. Fue gente muy buena, integrados al pueblo y a su vecindario especialmente...
Las fotos que adjunto, son de manera evidente de distintas etapas de sus vidas: la superior me la facilitó un bisnieto, Luciano, que anda buscando sus raices con precisión. En ella se va a don Enrique y a doña María , sentados a la derecha, quizás con otros familiares.
La segunda, ya la he mostrado en este blog, pertenece al matrimonio de Tomás con Nélida Chiacho. Muchos invitados, caras de vecinos muy conocidos, en el salón comedor del hotel.
Es apenas un comentario casi sin importancia, pero recuerdo que en la habitación que daba a la derecha de la puerta del zaguán, vivíó durante años doña Juana Cámara. Mas que una pensionista, era una persona de la familia. Como vivíamos enfrente, doña Juana cruzaba la calle y sacaba del bolsillo de su delantal una galletita y me la regalaba. Pequeños grandes gestos de la gente común...
Y volviendo a don Enrique, cuando tenía un rato - o se aburría, vaya uno a saber!-, cruzaba a la herrería de mi padre, un día si y el otro también, y alli solía pasar tiempo, charlando y viendo lo que mi padre hacía. Era un hombre tranquilo y sosegado.

GRACIAS; LUCIANO!!



miércoles, 6 de mayo de 2015

Don Gerardo Aragón : sus historias ( 2 )

Del libro:
               EL PUEBLO QUE ME VIÓ CRECER- COPETONAS
               BICENTENARIO DE LA PATRIA - 1810- 2010
                                              Gerardo Aragón


El abuelo de Gerardo tuvo una chata chica con 4 caballos, y trabajó dentro del pueblo transportando cargas generales, sobre todo lo que traía el tren: carbón, leña, bolsas de azúcar a terrón, las de yerba, maderas y tirantes para la carpintería de Muñiz y Cabada, y además mudanzas, dentro y fuera del pueblo.
Habla aquí de abastecer también a La Cooperadora, almacén de Ramos Generales; del almacén de Romaña, que estaba donde hoy está la estación de servicio; de la Cooperativa donde hoy está el Banco Provincia, y del almacén Sol de Mayo , de los Fuertes, que luego fue Bar de Pérez y después de Rivora Erreguerena.
También esa chata transportó leña al hotel de Vega. ( Pág. 5 )

Recuerda los corsos. Cómo se regaban las calles céntricas previamente. La alegría general, en medio de serpentinas, papel picado, disfraces, comparsas... Y luego el baile detrás de donde está hoy la estación de servicio. Allí se jugaba, además, a " la chica y la grande ", y otros juegos. ( Pág.6 )

Ex- Almacén Sol de Mayo, hoy.
Calle Malvinas Argentinas entre Diagonal Sur y España.

Reitero lo comentado en la primera parte de esta saga ( Don Gerardo  Aragón: sus historias ( 1 ) ) :
que pueden buscar estos libros en la Biblioteca del ISA, en Copetonas. Valen la pena.

martes, 17 de junio de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzana N° 8)

La manzana N° 8 está comprendida por las calles Misiones, Independencia, Av. Gral. San Martín y La Rioja.

Sobre la calle Misiones aparece la familia de Montenegro.Ferreira  .Recordemos que la señora Montenegro vendía flores, y además hacía limpieza a seco de ropa delicadas. Su hijo era Luis v
Ferreira, quien, como había perdido un ojo, era conocido como "el Tuerto" Ferreira.
Doblando hacia Independencia, encontramos la familia Duba. Y ya sobre la calle principal, la carnicería de Ardanz, (antes había sido de Galo Hernández ) y su vivienda familiar. A continuación, el boliche de Ramón Alí, (luego vendría Martínez, y posteriormente esa construcción y su terreno sería comprado por Pascual Manríquez, junto a su esposa Hebe Echarri.)
A continuación había un terreno, que fue comprado por Salinas.
Y luego aparecen las familias Di Nápoli, en dos casas contiguas.
Y llegamos a la esquina de Av. San Martín y La Rioja. En ese lugar , precisamente, vivía Julio O´Lery con su familia y además tenía allí escritorio de cereales. Con el tiempo, esta familia se fue del pueblo y esa propiedad fue comprada por Martín Eguaras quien junto a su señora Beatriz Di Salvo y flia. la ocupó muchos años.
Ya entonces, sobre calle La Rioja, encontramos a Cacho Ali y familia, luego la Unión Telefónica, cuyo Jefe era Miguel Prieto, y hacia la parte posterior de esta oficina, la vivienda familiar del Jefe, con su señora e hijas.
Siempre por esa vereda, aparecía un espacio para guardar un auto, en la parte de la Unión Telefónica y otra entrada en la vivienda siguiente con el mismo fin. Esa vivienda era la que ocupaba  Rodolfo Di Santo y familia. A continuación aparecía la casa de Tito Rodríguez y Piten Simonsen, y a su lado, la morada de la familia Merino.
Después, ya sólo quedaba en la esquina el espacio para el hotel que explotaba Enrique Merlo y su familia, (hoy demolido). Recordemos que cuando la familia Merlo emigra, el hotel pasa a la familia Vacca, durante muchos años, y luego hubo un paso fugaz de Juan Rivas por el mismo. A partir de ahí, empezó una lenta e inexorable decadencia para el histórico edificio, hasta su desaparición total.



Hasta aquí las memorias de Ernesto Sierra, a quien agradezco su generosidad!


La que fue carnicería y vivienda de la familia Ardanz.

Aquí vivió Piten con Tito Rodríguez.

Vivienda que fue de Julio O´Lery y flia.

Con modificaciones, el salón y vivienda del bar de Ramón Alí, hoy.
Esta imagen es actual, pero nos da una idea de cómo era la casa de
la familia Montenegro- Ferreira.
El frente, apenas remodelado.
Detrás del cerco, había todo un gran jardín.

La Unión Telefónica.
Ya no existe.





domingo, 9 de septiembre de 2012

Publicidades de la década del 20

Esta fotografía es de suma importancia. Nos muestra cómo era el
hotel que estaba en lo que hoy es la esquina de la cooperativa de servicios.
De este edificio sólo queda el frente en donde está La Suriá.
Además, vemos que Brinda, antes de instalarse por su cuenta, estaba en sociedad.
Interesante fotografía donde se aprecia el alambrado que cerraba la vereda.
La casa central, y la sucursal...
Esta publicidad no corresponde a Copetonas, pero me ha hecho
mucha gracia ver la dualidad comercial:
Pompas Fúnebres . Servicio para casamientos

miércoles, 15 de febrero de 2012

El casamiento de Tomás Merlo.

Añadir leyenda
Esta maravillosa foto, de un evento que forma parte de mi historia personal, es de 1954 o 1955. Se trata del casamiento de Tomás Merlo con Nélida Chiachio, y fue tomada en el hotel .
En aquel entonces frente a casa, el hotel era trabajado por los padres de Tomás, Don Enrique y doña María. Nélida pertenecía a una familia de Lin Calel. Al fondo, a la derecha , se ven a Doña María y don Enrique Merlo, entre tantos invitados .En esta imagen, está buena parte del vecindario, entre los que puedo mencionar: Carlos Pippig, Inspector Municipal,quien vivía y trabajaba donde estaba la Delegación Municipal , en ese gran salón sobre calle La Rioja, entre Misiones y San Martín. Ese salón posterirmente ( es lo que yo recuerdo, puede haber pasado otra gente por allí), fue alquilado por Pedro Poncio para poner su escritorio, y la vivienda del fondo por el constructor Di Santo y Flía. En esta fotografía Pippig está casi al centro, al frente, junto a su señora, Coca Blanco, y con su primogénita en brazos
Tambien aparecen Carlos Segundo Repetti con su hijo José Luis (primeros parados a la derecha), luego mis padres, papá y mamá, (qué jóvenes y hermosos eran!), y frente a mamá, parados Juancito - dedo en la boca -, y yo.
A la izquierda, veo a una jovencísima Zulma Videla, y a su hermana Beatriz.

Seguramente muchos podrán identificarse aquí; yo no menciono más nombres porque no los ubico. Siempre deseé tener esta imagen, y ahora la publico gracias a la gentileza de Coca Blanco que la ha conservado todos estos años.