Mostrando entradas con la etiqueta Llanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Llanos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de julio de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzana N° 16 )

Esta manzana, la N° 16, está comprendida por las calles Tucumán, Dinamarca, Misiones y Av. Belgrano.
Por si acaso, nomás, reitero que esta numeración no pertenece a catastro municipal, sino que fue impuesta por mi, a fin de ordenarme y ubicarlos. ( Recordemos que, en esos años las calles no tenían nombre, y dado lo pequeño del pueblo, que cada cual se ubicaba y se ubica en él solamente con un nombre de familia o de comercio; pero en este relevamiento de tiempos lejanos, donde no quedan algunas familias ni memoriosos que las recuerden, debo utilizar sí o sí, este sistema. Y además, es notorio cómo , a medida que nos alejamos de las cuadras mas céntricas, se achica la población en cada manzana, lo que hace mas difícil aun ubicarlas).


Por la calle Tucumán vemos a la familia de Vicco Petersen. Doblando por Dinamarca, está la familia Mayo, con su quinta.
Sobre Misiones no vemos nada, pero ya en la Av. Belgrano, aparece Martín Llanos, luego una vivienda de la familia Jorgensen, a continuación, la familia Orbe, cuyo jefe de familia era carrero y padre de Tomás (Coco), y Mario.
Y ya en esquina de Belgrano y Tucumán, la casa de Martínez.

sábado, 5 de julio de 2014

Copetonas entre los años !950/1960 (manzana N° 12 )

La manzana N° 12 está comprendida por las calles Armada Argentina, Av. Belgrano, Malvinas Argentinas e Independencia.
Les recuerdo, una vez mas, que los números que tienen estas manzanas en este blog fueron puestos por mi, a fin de ubicarme y ubicarlos. Por lo tanto, no corresponden a nomenclatura catastral.
Y además, que todo lo publicado en este relevamiento, manzana por manzana, es en base a los recuerdos de Ernesto Sierra, quien gentilmente nos menciona a las familias y negocios que poblaban el pueblo en aquellos días.

Sobre Armada Argentina, tres familias aparecen: Gaiada, (el jefe de la familia trabajaba en el F.F.C.C. como catango ), luego la familia de Pedrito Castro y finalmente Agustín Trujillo, el verdulero con su familia.
Ya sobre Av. Belgrano, la primera vivienda que vemos es la de la familia Llanos, ( padres de Tito y Cholo), luego venía una casita donde vivió el guardahilos de Entel, Rivero y familia (con el tiempo habría de cambiar de vivienda al menos dos veces), despues venía la casa de Macario Quintana (carrero con villalonga, quien hacía entre otras cosas, trasporte de mercaderías que llegaban en el tren) y su familia, y en esquina con Malvinas Argentinas , otro Quintana.
Ya sobre esta última calle, el "Gordo" Alfonso, luego Francen -eran tres hermanas rubias-, en una vivienda que luego ocuparía Marinus Nielsen, con Pablo, su hijo y Pochi Mara , su nuera. Y ya en Independencia, aparecen Domingo Lozano con su familia, (él tenía un almacén, y era padre de Carmen y Víctor), después la mamá de Cacho Alí,  Emilia, y casi en la otra esquina, al menos muy cerca de Armada Argentina, tenemos que nombrar otra vez al guardahilos Rivero, que durante
la década se había cambiado de la casa que ocupaba sobre Av. Belgrano.

martes, 17 de junio de 2014

La historia en imágenes (37)

Cuántos amigos del pueblo!
Hoy, muchos no están...

La Sra. Haydée Rébori de Konig, junto a docente y alumnos.

Videla, Insua, Llanos, y otros...
En el Reta, Erreguerna/s y Muñiz.

creo que conozco algunas caritas, y Ud.?

Muy linda foto, con niños muy conocidos...
Quiquín Musa y Sra.

Elena Kristensen (hermana de Polen), junto a su esposo.
Este niñito es Cristian, hijo de Titi Mayo y Emilio Fritz Jensen.