Bueno, haciendo un alto en la descripción de los habitantes de Copetonas, según las manzanas, publico unos datos sueltos de comercios y comerciantes de la época, siempre atenta a la memoria de Ernesto Sierra, que tanta información ha aportado en estos tiempos.
Empleados del F.F.C.C.
Di Césare, jefe de catangos
Gaiada
Emilio Castro
Pedro Rivero
En oficinas del F.F.C.C.
Pedro Silva, Jefe de Estación
Ponzio
De Grange
Julio Granda
Vendedores de Billetes de Lotería ambulantes (éstos venían de Oriente.en el tren, a las 9 de la mañana y se iban por la tarde, a eso de las 17,30 o 18 horas )
Mameo
Gavilán
Confiterías
Vega (con hotel)
Vico Simonsen
Merlo (con hotel)
Ramón Alí
Lera
Turco Zacarías
Erreguerena
Librerías
Pedro De Luis
Enrique De Alba
Quinteros
Gamundi
Polen
Fabia de Sorensen
Bergamini
Fleteros con carro
Olmos
Orbe
Mayo
Con camioncito
Ruiz (Chevrolet 34 ) [ llevaba el perro en el capot.]
Lecheros a domicilio
Vasco Orbe
Vasco Insua
Vasco Ostiza -mucho después-.
Locolindo
Enrique Contreras

Este es, papá, el libro que no fué.Te acordás con qué ilusión, con qué entusiasmo, plasmaste tus recuerdos en un cuaderno? Yo no podía permitir que se perdiera todo eso ,y decidí empezar este blog, en homenaje a tus hermosos 91 años, por tu vida honrada y también por la de mamá, que desde algún lugar nos acompaña.Ojalá, papá, así lo entiendas.Será como entender mi corazón. (Aquí también mi homenaje a tantos hombres y mujeres que HICIERON Y HACEN COPETONAS)
Mostrando entradas con la etiqueta Gaiada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaiada. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de agosto de 2014
sábado, 5 de julio de 2014
Copetonas entre los años !950/1960 (manzana N° 12 )
La manzana N° 12 está comprendida por las calles Armada Argentina, Av. Belgrano, Malvinas Argentinas e Independencia.
Les recuerdo, una vez mas, que los números que tienen estas manzanas en este blog fueron puestos por mi, a fin de ubicarme y ubicarlos. Por lo tanto, no corresponden a nomenclatura catastral.
Y además, que todo lo publicado en este relevamiento, manzana por manzana, es en base a los recuerdos de Ernesto Sierra, quien gentilmente nos menciona a las familias y negocios que poblaban el pueblo en aquellos días.
Sobre Armada Argentina, tres familias aparecen: Gaiada, (el jefe de la familia trabajaba en el F.F.C.C. como catango ), luego la familia de Pedrito Castro y finalmente Agustín Trujillo, el verdulero con su familia.
Ya sobre Av. Belgrano, la primera vivienda que vemos es la de la familia Llanos, ( padres de Tito y Cholo), luego venía una casita donde vivió el guardahilos de Entel, Rivero y familia (con el tiempo habría de cambiar de vivienda al menos dos veces), despues venía la casa de Macario Quintana (carrero con villalonga, quien hacía entre otras cosas, trasporte de mercaderías que llegaban en el tren) y su familia, y en esquina con Malvinas Argentinas , otro Quintana.
Ya sobre esta última calle, el "Gordo" Alfonso, luego Francen -eran tres hermanas rubias-, en una vivienda que luego ocuparía Marinus Nielsen, con Pablo, su hijo y Pochi Mara , su nuera. Y ya en Independencia, aparecen Domingo Lozano con su familia, (él tenía un almacén, y era padre de Carmen y Víctor), después la mamá de Cacho Alí, Emilia, y casi en la otra esquina, al menos muy cerca de Armada Argentina, tenemos que nombrar otra vez al guardahilos Rivero, que durante
la década se había cambiado de la casa que ocupaba sobre Av. Belgrano.
Les recuerdo, una vez mas, que los números que tienen estas manzanas en este blog fueron puestos por mi, a fin de ubicarme y ubicarlos. Por lo tanto, no corresponden a nomenclatura catastral.
Y además, que todo lo publicado en este relevamiento, manzana por manzana, es en base a los recuerdos de Ernesto Sierra, quien gentilmente nos menciona a las familias y negocios que poblaban el pueblo en aquellos días.
Sobre Armada Argentina, tres familias aparecen: Gaiada, (el jefe de la familia trabajaba en el F.F.C.C. como catango ), luego la familia de Pedrito Castro y finalmente Agustín Trujillo, el verdulero con su familia.
Ya sobre Av. Belgrano, la primera vivienda que vemos es la de la familia Llanos, ( padres de Tito y Cholo), luego venía una casita donde vivió el guardahilos de Entel, Rivero y familia (con el tiempo habría de cambiar de vivienda al menos dos veces), despues venía la casa de Macario Quintana (carrero con villalonga, quien hacía entre otras cosas, trasporte de mercaderías que llegaban en el tren) y su familia, y en esquina con Malvinas Argentinas , otro Quintana.
Ya sobre esta última calle, el "Gordo" Alfonso, luego Francen -eran tres hermanas rubias-, en una vivienda que luego ocuparía Marinus Nielsen, con Pablo, su hijo y Pochi Mara , su nuera. Y ya en Independencia, aparecen Domingo Lozano con su familia, (él tenía un almacén, y era padre de Carmen y Víctor), después la mamá de Cacho Alí, Emilia, y casi en la otra esquina, al menos muy cerca de Armada Argentina, tenemos que nombrar otra vez al guardahilos Rivero, que durante
Suscribirse a:
Entradas (Atom)