Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Murúa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita Murúa. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Familia Sierra- Rodríguez ( ellos también hicieron Copetonas)

Cuando la familia Sierra la adquirió.
Nótese en derredor, la soledad...
Vivienda de Familia Sierra, en los últimos años.



La familia Sierra llegó de Colonia Seré *, allá por el año 1950. Se trataba del jefe de familia, Elpidio Sierra, su esposa Zunilda Rodríguez, y sus dos hijos nacidos allí: Ester y Ernesto.
Parece que no estaba muy bien económicamente el comercio por allá, y en cambio en Copetonas si. Eran años de pujanza en nuestro pueblo, y esta familia lo sabía, ya que Zunilda era prima hermana de Raúl  (Tito) y Aurelio Rodríguez.
Ni bien llegaron, fueron a vivir al campo de sus familiares, pero Elpidio venía con la firme convicción de establecerse con tienda -rubro que ya trabajaba en Colonia Seré-, por lo tanto se mudaron al pueblo, alquilando el salón del frente y una cocinita que había casi en los fondos de una vivienda que aún hoy está, sobre la calle principal. Hoy podríamos considerarlo un viejo caserón, pegado a la estación de servicio, y que utiliza la familia Simani.
Pero aquella casa, donde alguna vez Margarita Murúa supo tener comercio, incluso su restaurant, remodelando el frente, tenía, (y tiene) un corredor techado que ampara varias habitaciones. En esas habitaciones se albergaban distintas personas, como los ferroviarios, Antonio Lo Presti  ( en su primer año en Copetonas), Enrique Contreras, entre otros. La vivienda pertenecía a la "Turca" María Elías, y alquilaba las piezas.
Mientras la tienda de Sierra iba marchando, llegaron dos hijos mas a la familia, en realidad dos nenas: Norma y Elsa.
Y con los años, Elpidio pudo construir su propia tienda, en la esquina de La Rioja y Armada Argentina, justo en diagonal con la casa y salón de la familia Franganillo.
Para esa nueva tienda, mi padre hizo las estanterías.
Sierra también compró una casa, sobre calle Armada Argentina, a metros de su comercio.La casa en cuestión había sido construida por una docente, la señorita Villanueva. Hoy es ocupada por el Dr. Angel Iván y Sra., e incluso tiene allí su consultorio.

Hoy, tal como luce la vivienda que ocupa el Dr. Iván
Y al lado, la extensión para la farmacia de su esposa. 
Para terminar, en este tan breve repaso por la vida de esta familia, debo decir que Elpidio ya no vive, sí Zunilda, quien está con sus hijas, todas en el partido de Tres Arroyos, mientras Ernesto trabaja y mora en Miramar.
Y a él, precisamente, agradezco esta reseña. Es un hombre sumamente ocupado, pero ha realizado un trabajo extraordinario para este blog, que ya les mostraré, oportunamente.



*Colonia Seré está pegado a Carlos Tejedor, cerca de América, en la provincia de Buenos Aires.




Y esta imagen es un regalito que puedo darle a Ernesto y su familia, gracias a la gentileza de mi amigo Carlos Vonz que conoce aquella zona. La foto es de 2008.

miércoles, 23 de abril de 2014

Nuevos datos sobre el correo (Parte II )

Acta de nacimiento, añio 1947, de Héctor Julio Márquez.

El Dr. Marcelino Allende lo trajo al mundo...

Este es Héctor Julio, (h)
Cuando a Héctor Julio ( padre) lo trasladan a Copetonas,
como Jefe del Correo.
1946

A partir del año ´50, sigue otros derroteros,
muy lejos de Copetonas.

Trabajó y estudió hasta sus últimos días...
Bautismos de Ana Beatriz y de Héctor Julio.


Carta que Margarita Murúa le escribe a la
Familia Márquez. 1970

Héctor Julio padre ( el Jefe de Correo),
junto a su hijo Héctor Julio, en sus primeros pasos...

Margarita Murúa, madrina del niño Héctor Julio. (al pie),
quien está al lado de Anita. Por detrás, el padre de ambos.
Observar el atuendo que debía llevar, en este caso
el Jefe de Correos.
Y recordar que este hombre, con sólo 22 años
fue Jefe de Correos en Copetonas.
Posiblemente, éste fue el mostrador de
la oficina de Correos.

Hermoso tintero doble, para  pluma,
que se utilizaba por aquellos tiempos.

Acá tenemos, arriba a la derecha, dos manipuladores para
telégrafo. Mas abajo, aparato para Radiotelegrafía
compuesto de manipulador para escribir telegramas,
y en su interior, el sonador para escucharlos.
Y por último, papeles originales con el Código Morse,
para emitir y recibir los telegramas.

Fotografía conservada con mucho cariño por la familia Márquez,
de sus amigos copetonenses.
Aquí se ve a Elvira Serna y su esposo, Francisco Murúa,
y a Margarita Murúa, Willy Andersen, su esposo y los
hijos de ambos: Jorge y Liliana.

Liliana Ethel  Andersen Murúa, en su comunión.
Foto enviada por Margarita a sus amigos Máequez.

En 2002, la familia entera pudo volver a Copetonas.
Margarita, madrina de Héctor Julio (h), abrió y mostró la casa
que había sido sede del Correo donde trabajó el Jefe Márquez
entre 1946 y 1950.
.Y donde nació su hijo...

Postal para el recuerdo, 2002.
A la izquierda, Ansa, le sigue su hermano Héctor Julio,
al lado Rita la mamá, y le sigue Héctor Julio padre,
aquel que fue del Correo en Copetonas.

Hermosa fotografía frente a  su casa natal.
A la entrada., Héctor Julio padre.

Aquí, Hector Julio, hijo.
Con estas fotografías terminamos el relato de la familia Márquez. Yo agradezco a Héctor Julio (h), el hombre que nació en Copetonas, que nos haya contado esta historia. Si no hubiera sido por él, no sabría yo que su padre, con tan sólo 22 años, y entre los años 46 al 50, fue Jefe del Correo.
Años en que el Jefe de Correos, al igual que el Jefe de Estación, el médico o el farmacéutico  eran verdaderas personalidades de los pueblos.
Y le agradezco a  Héctor hijo, el amor entrañable que conserva por su pequeña tierra natal.
Al final, debo decir con alegría y orgullo,  que los Márquez- Scalella, TAMBIEN HICIERON COPETONAS.

lunes, 21 de abril de 2014

Nuevos datos sobre el Correo (Parte I )

Soy oriundo de Copetonas nacido el 28 de Febrero de 1947, mi papá alrededor de los años 1946, fue trasladado a esa localidad como Jefe de Correo, teniendo 22 años (creo fue el primero), proveniente de Bahía Blanca, el nombre de mi papá fallecido hace tres años era Héctor Julio Márquez. Ïdem al mío. Mi madrina era Margarita fallecida hace dos años en esa ciudad dos días antes de que Copetonas cumpliera sus 100 años, en el cual estuve presente y mi padrino creo se llamaba Machado.- El jefe del Registro Civil era Pescader. Como anécdota, mi hermana, fue atropellada por una de las tres motos que habían en el pueblo, que habían sido traídas del exterior embaladas en cajones, por suerte se repuso en Tres Arroyos.-  El Correo estaba ubicado en forma perpendicular a la estación de servicio, casa que todavía existe, de ladrillos, cerca del negocio o casa de la hija de Margarita. *Donde nací , y mi cuna eran los canastos donde se ponían las encomiendas. Casi todos los años, a excepción de éste me hago una pasada, pues voy al balneario Reta. Teniendo una promesa que cumplir que es entregar al Museo, un manipulador telegráfico utilizado para emitir los telegramas en esa Sucursal de Correos.-
Mi papá:  Héctor Julio Márquez nacido en Arroyo Corto año 1922
Mi mamá : Rita Scalella nacida en Montegiorgio Italia 1926
Mi hermana: Ana Beatriz Márquez nacida en Bahía Blanca 1945
Yo: Héctor Julio Márquez (j) nacido en Copetonas 1947

Desde ya un placer. Copetonas VIVE MUY DENTRO MIO POR SIEMPRE.-
Bueno, esta es parte de la carta que me envió hace un tiempo Héctor Julio Marquez.
Me pareció interesantísimo, y simpática la anécdota de los canastos donde lo colocaban.
En cuanto a Margarita, sin dudas era Margarita Murúa.
A Héctor le parece que es su papá el primer Jefe de Correos. Fui al libro del Cincuentenario, para ver lo que se había escrito, y dice mas o menos así:
... que la correspondencia se repartía en la estación ; después hubo una estafeta en el comercio de González; el telégrafo estaba en el Paso del Médano. En Copetonas atendía la oficina Guillermo Bustingorri. En 1919, Pedro Ejens construye una casa para correo siendo su primer jefe el Sr.Irineo Tirachia y cartero Salvador Alfonso. Y es probable que sea la casa esa donde estuvo su papá, porque es una construcción muy antigua. Pero en dicho libro, tambien aparece Angel Alonso Cadierno, con Almacén de Ramos Generales, en el gran salón ( hoy muy abandonado), de Diagonal Sur y La Rioja, donde había anexado una estafeta. Cadierno cierra, según este libro, en 1937. Ya en el 62 aparece como jefe Alberto Matheu. Por lo tanto, entre Tirachia y Matheu nos queda un gran bache.. (SIEMPRE SEGÚN EL LIBRO DEL CINCUENTENARIO)
*Aparentemente, la casa a que se refiere , lugar del Correo y de su nacimiento, es la casa que años después, y por largo tiempo, habitó la familia De Bustinza-Rivas.
.

 GRACIAS, HECTOR!!!
Sus padres también hicieron Copetonas!