Mostrando entradas con la etiqueta escuela 30. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta escuela 30. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de mayo de 2015

Don Gerardo Aragón: sus historias ( 5 )

Del libro EL PUEBLO QUE ME VIÓ CRECER- COPETONAS
              BICENTENARIO DE LA PATRIA 1810- 2010
                                                                    Gerardo Aragón

Recuerda Don Gerardo , en la pág.13, a la Escuela N" 30, hoy tapera.
La panadería de los Hnos. Largui, muy cerca de las vías del tren y su atención en mostrador y reparto con carro de un caballo. También la panadería de Palacios,y  la de Lera y Prieto. (Pág. 14 )
En sus escritos recuerda a los dos hermanos Guará. ( En realidad se trata de los dos Eguaraz que llegaron primero a Copetonas ). Cuenta que eran solteros, porfiados, que arrendaban el campo, y que con el tiempo lo compraron. Sembraban y tenían hacienda vacuna. Muchas vacas lecheras les permitieron vender leche en el pueblo, durante largo tiempo. Según cuenta, a 10 ctvs. por litro.
Cuando falleció uno de los dos, el otro se volvió a España, no sin antes llamar a sus sobrinos, Martín y Julio Eguaraz  para donarles el establecimiento. (Pág. 15 )

Panadería de Lera y su carro  de reparto.

También hay un cariñoso recuerdo para Doña Telma, partera y curandera. ( Pág. 16 )
Recuerda al sastre Tadeo Plaza, y su compañera en el negocio y en la vida, Enriqueta Goizueta. Ël era además, guitarrista y cantor,( se presentaba para actuar en la Sociedad Española, y a veces con los hermanos Valdez ), y ella, bandoneonista. (Pág. 17 ) Este sastre vivía, mas o menos, por donde vive ahora Aurora Alonso, por la calle Independencia entre San Martín y Armada Argentina.
En cuanto a los peluqueros del pueblo, aparece en su memoria Cándido D´Alesio, italiano  muy conversador; y entre charla y charla, también vendedor de billetes de lotería. Su casa estaba frente al ISA. (Pág. 18 )

Esta fue la vivienda y peluquería de D´Alesio.

Gracias, una vez mas, a Don Gerardo Aragón, por su deseo de dejar algo de la historia de Copetonas a aquellos que se interesen. Gracias a su hijo Eduardo, que me permite compartir los escritos de su padre.

viernes, 15 de agosto de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 ( manzanas N° 28 , 29 y 29 Bis)

Manzana N° 28. Está ubicada entre las calles Catamarca, Independencia, Jujuy y La Rioja.

Todas las familias que mencionaré estaban situadas sobre la calle La Rioja.
Cerca de la calle Catamarca, estaba el almacén de Vallejos. Siguiendo hacia Jujuy, aparecía el relojero Pucci, luego la familia Albarengo y finalmente, aparecía la Escuela Rural N° 30.

Aspecto que presenta hoy la Escuela N° 30,
ceerrada como establecimiento educacional.



La manzana N° 29 , comprendida por las calles Jujuy, Independencia, Antártida Argentina y La Rioja, tenía en aquellos tiempos, sobre Jujuy y La Rioja, la quinta de Carlos Hellers. Era una importante propiedad, señorial, que hoy luce como un fantasma edilicio, saqueada, destrozada, abandonada. ( antes que Hellers había vivido allí la familia de Pedro Iribarne , hombre que trabajaba con Antonio Campaña.)
Por Jujuy , cerca de Independencia, vivía Blanca Jensen. y por La Rioja, aparecía la familia de Hugo Peña.


Quinta de Hellers, hoy-
La 29 Bis aparece casi despoblada, pero surge un nombre de una persona que tenía su casa allí: Pitingam.
Esta manzana está entre las calles La Rioja, Antártida  Argentina, Independencia y la última calle sin nombre.

Nota: ( esta calle sin nombre aparecerá una y otra vez cuando tengamos que mencionar la zona de Quintas )

viernes, 25 de febrero de 2011

La historia en imágenes (8)

Pista de Karting .2010

Raquel Curuchet . 2011
Galpón que fue herrería de Juan Hernández
calle La Rioja e/ San Martín y Misiones.(2011)

Aquí se guardaba la motoniveladora,
calle Misiones e/ La Rioja e Independencia. (2011)

Oficina de cereales de Juan D. Hernández (2011)
Paso Médanos, año 1955.
Miguel Hernández, Estercita y Miguelito.
Clínica Copetonas.1960

Entrada a Copetonas (2010)
La que fue escuela Nº 30- (2010)

Trilladora, 1910
Campo de la zona

Niños bailando en El Cardo
Monumento calle céntrica

Fue la ferretería de Juan Hernández.
La Rioja y Misiones (foto 2010)

Una de las casas del ferrocarril (foto 2010)

Familia Alonso-Andersen
Mi padre, Marta (mi hermana), Cristina (mi cuñada)
y Juancito (mi hermano) .Foto 2010