Mostrando entradas con la etiqueta almacen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta almacen. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de marzo de 2020

Víctor Domingo Lozano, su deceso.

Hoy me enteré de la triste noticia del fallecimiento de un antiguo vecino de Copetonas; Víctor Domingo Lozano ( "el Gordo"), a la edad de 88 años,  el 28 de Febrero.
Durante años lo vi trabajar en el almacén y el bar de Carlitos Larsen, - del cual era él también socio-.
En la misma vereda de mi casa paterna, estaban esos comercio, y tanto él, como Carlitos y Chicha, esposa de éste, formaban parte del paisaje humano que me acompañó durante mi niñez y juventud.
Hace unos pocos años atrás, con motivo del Centenario de nuestra localidad, nos encontramos, y junto a él, su hermana Carmen, con la que he compartido cumples y juegos... Víctor estaba delgado, pero en sus facciones reconocí aún a ese hombre de buen carácter que era.
Aún me parece ver a sus padres, Don Domingo y su esposa, españoles ambos...También ellos habíanse establecido con un almacén, que trabajaron durante años.
Todos ellos, - y hoy mas que nunca, recordando a Víctor-, puedo decir: Ellos también hicieron Copetonas!
Lamento el fallecimiento de Víctor, y mando desde este blog un abrazo y mis condolencias a sus familiares.



miércoles, 6 de mayo de 2015

Don Gerardo Aragón : sus historias ( 2 )

Del libro:
               EL PUEBLO QUE ME VIÓ CRECER- COPETONAS
               BICENTENARIO DE LA PATRIA - 1810- 2010
                                              Gerardo Aragón


El abuelo de Gerardo tuvo una chata chica con 4 caballos, y trabajó dentro del pueblo transportando cargas generales, sobre todo lo que traía el tren: carbón, leña, bolsas de azúcar a terrón, las de yerba, maderas y tirantes para la carpintería de Muñiz y Cabada, y además mudanzas, dentro y fuera del pueblo.
Habla aquí de abastecer también a La Cooperadora, almacén de Ramos Generales; del almacén de Romaña, que estaba donde hoy está la estación de servicio; de la Cooperativa donde hoy está el Banco Provincia, y del almacén Sol de Mayo , de los Fuertes, que luego fue Bar de Pérez y después de Rivora Erreguerena.
También esa chata transportó leña al hotel de Vega. ( Pág. 5 )

Recuerda los corsos. Cómo se regaban las calles céntricas previamente. La alegría general, en medio de serpentinas, papel picado, disfraces, comparsas... Y luego el baile detrás de donde está hoy la estación de servicio. Allí se jugaba, además, a " la chica y la grande ", y otros juegos. ( Pág.6 )

Ex- Almacén Sol de Mayo, hoy.
Calle Malvinas Argentinas entre Diagonal Sur y España.

Reitero lo comentado en la primera parte de esta saga ( Don Gerardo  Aragón: sus historias ( 1 ) ) :
que pueden buscar estos libros en la Biblioteca del ISA, en Copetonas. Valen la pena.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Flia. Manríquez- Sánchez ( ellos también hicieron Copetonas)

Marcelino Manríquez y María Sánchez constituyeron un apreciado matrimonio del pueblo de Copetonas.
Marcelino era hijo de inmigrante español, don Marcelino Manríquez y su esposa, argentina, doña Griselda Machado. Tenía varios hermanos: Paula, Gregorio, Rufina, Emiliano, Arcilio, Atilio, Reynaldo y Pascual. Tanto Marcelino como María eran nacidos en nuestro pueblo.
Marcelino en los primeros años ,trabajaba en el campo, en tareas rurales. Y María atendía el almacén, que habría de tener sus puertas abiertas unos 40 años. El lugar? la casa paterna de María, allí donde ella había nacido. Alli continuaron viviendo una vez casados, y allí nació la única hija del matrimonio: Nilda Noemí. Con el tiempo, Marcelino dejó de trabajar en el campo, y empezó a atender el almacén, que también explotaba el rubro de bar.
Nilda se recibió de docente, y trabajó en ello hasta que se jubiló.

Nilda, en su casa en Copetonas. Septiembre 2012
Está casada con Raúl Arana, y tienen dos hijos: Pablo, casado con Carina Pastorino, quienes les han dado  dos nietos: Edgardo y Denis; y Alberto, que permanece soltero.