Continuamos la recorrida por las calles de nuestro pueblo, situados en la década del 50, y basados en la memoria de Ernesto Sierra.
La manzana que recordaremos hoy es la que yo denominé N° 5, - sólo a fin de ordenarme-, y que se halla comprendida por las calles Misiones, La Rioja, Avda. General San Martín, Aramburu y Diag. Sur ( esta última aparece cortando el cuadrado que es la manzana, porque el trazado del pueblo hacía que las vías del F.F.C.C. atravesaran en diagonal el casco urbano. Mas adelante veremos algunas manzanas cortadas , que se vieron reducidas a un triángulo.)
Ordenadamente, vamos a empezar por la carpintería de
Antonio Lo Presti, en esquina de Diag. Sur y Misiones. Y ya vamos rumbeando para la calle Misiones, donde lo primero que aparece es la vivienda de
Petra Gaviola y
Juan Carlos Gigena. Luego, un terreno baldío, e inmediatamente la casa de la familia
Tallarico. El jefe de familia era
zapatero remendón, y además tenía un
bar.Con el correr del tiempo, esa familia se fue y compró allí
Abdón Moreno. ( en el terreno contiguo que mencioné, pastaba un caballo que tenía Moreno).
Después de Moreno, el terreno de mis padres (
Juan Hernández y
Esther Alvarez ), que al principio fue gallinero y luego destinado a quinta. Ya doblando por La Rioja, prosigue ese terreno, y veremos la casa nuestra dentro del mismo, y hacia el frente, y a un lado, la
herrería de chapa que papá fue haciendo, primero pequeña y luego agrandada hasta el fondo del lote, adosada a la vivienda familiar. (Hoy
Briceño). Y en la esquina misma, con los años, papá construyó un salón para
ferretería.
Siguiendo por esa vereda, un pequeño terreno y luego la casa de
Norma Beltrán, que mas adelante sería vivienda de la familia
Suizán, y mas tarde
Registro Civil. Hoy allí vive la familia
García.Casco.
Después aparece el
bar de
Carlos Larsen y
Víctor Lozano, y su
despensa, e inmediatamente, al lado y hacia atrás, la casa de Carlitos Larsen y Chicha, su esposa.
A continuación, un hermoso terreno (que hoy ya está construido), y llegamos a la esquina de
Manolo Martínez, donde guardaba su camión. ( También al tiempo, los
Hnos. Moreno de Oriente, construyeron su
escritorio de cereales. )
Ya sobre la calle principal, Av. San Martín, la casa familiar de Manolo Martinez .
Le sigue la casa de
De Bustinza y familia, lugar donde funcionó el
correo unos años.
Y despues, por la misma vereda,
Vicco Simonsen,- quien tenía una
confitería de donde salió un tiempo
"El Trébol". Después habría de estar alli, la familia
Murúa. Luego llegamos a la casa de
Pedro Fernández, casa en que mucho mas adelante fuera la de
Norma Iguera y
Eduardo Beltrán, con la
peluquería de señoras al frente.En seguida,
Elio Azpilicueta y
Jorge San Antón, que acopiaban
cereales, y eran
agentes Alba. Luego, y a continuación , y siempre por la misma vereda,
Espiñeyra, con escritorio de cereales.al fondo de dicho local, la vivienda de
Pila Beltrán y su esposo
Pacho Mara. En el pasillo, pegado a el comercio de Espiñeyra, aparecía
Emanuele, que atendía la oficina de
Zubiri, y que además era concesionaria
Di Tella. Y llegamos a lo de
Peregalli,
con
tienda, y
almacén, tomando toda la esquina.
Allí, sobre calle Aramburu, y dentro prácticamente de lo que era el corralón de Peregalli, estaba la familia de
Roberto Videla, vivienda que ya quedaba de cara a la vía.
Y nos queda el último tramo, sobre Diag. Sur, donde nos encontramos con la familia
Mancardi. A continuación la
carnicería " La Primavera", y al final, sobre la mitad de esa cuadra. la familia de
Cacho Tolosa.
 |
Carpintería Lo Presti. |
 |
Casa que fue de la familia Hernández Alvarez.
(con algunas modificaciones) |
 |
Almacén -a la izq.-, y bar de Larsen y Lozano. |
 |
El escritorio de Moreno Hnos. |
 |
Ferretería de Juan Hernández
(Hoy salón de fiestas de Briceño) |
 |
Imagen actual de lo que fue la herrería de Juan Hernández.
Está igual que antaño.
Hoy es de Tito Briceño. |
La manzana 5 Bis es un triángulo entre las calles Diagonal Sur, -de cara a la estación de F.F.C.C.-, Aramburu y la calle principal. Allí estaba el hotel de Brinda, casado con una Di Nápoli. No tenían hijos. Recuerdo los altos paredones que lo abrigaban. Hoy está este espacio convertido en una plazoleta, frente a la Delegación.