Mostrando entradas con la etiqueta Delegación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Delegación. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de enero de 2021

Video en YouTube : Delegación, Banco Provincia y Estación de Servicio.

 Publicamos un nuevo video, y esperamos que les guste...

Pido disculpas por no haber subido ningún video al ritmo que nos hemos comprometido, pero por problemas con la compañía Movistar, que a pesar de prometer asistencia técnica para tener internet , nunca cumplía, es que fue imposible terminarlo a tiempo.

Queremos cumplir con nuestra palabra, siempre que esté en nuestras manos.

Hoy recorremos las tres casas mencionadas, y les contamos quienes trabajan en ellas.

Pero también quiero acotar algo que en el video no aparece: Antes de que el Sr. Arvid  Ambrosius fuera propietario de la estación de servicio, lo fué el Sr. José Heller. Hago la salvedad aquí, ya que no puedo editar ahora el video.

Nuestro video hoy:            

  "TE PRESENTAMOS LA DELEGACIÖN, EL BANCO PROVINCIA Y LA ESTACIÖN DE SERVICIO DE COPETONAS"

Gracias a todos los que se suman!




lunes, 2 de junio de 2014

Copetonas entre los años 1950 / 1960 (Manzana N° 5 y 5 Bis )

Continuamos la recorrida por las calles de nuestro pueblo, situados en la década del 50, y basados en la memoria de Ernesto Sierra.

La manzana que recordaremos hoy es la que yo denominé N° 5, - sólo a fin de ordenarme-, y que se halla comprendida por las calles Misiones, La Rioja, Avda. General San Martín, Aramburu y Diag. Sur ( esta última aparece cortando el cuadrado que es la manzana, porque el trazado del pueblo hacía que las vías del F.F.C.C. atravesaran en diagonal  el casco urbano. Mas adelante veremos algunas manzanas cortadas , que se vieron reducidas a un triángulo.)

Ordenadamente, vamos a empezar por la carpintería de Antonio  Lo Presti, en esquina de Diag. Sur y Misiones. Y ya vamos rumbeando para la calle Misiones, donde lo primero que aparece es la vivienda de Petra Gaviola y Juan Carlos Gigena. Luego, un terreno baldío, e inmediatamente la casa de la familia Tallarico. El jefe de familia era zapatero remendón, y además tenía un bar.Con el correr del tiempo, esa familia se fue y compró allí Abdón Moreno. ( en el terreno contiguo que mencioné, pastaba un caballo que tenía Moreno).
Después de Moreno, el terreno de mis padres ( Juan Hernández y Esther Alvarez ), que al principio fue gallinero y luego destinado a quinta. Ya doblando por La Rioja, prosigue ese terreno, y veremos la casa nuestra dentro del mismo, y hacia el frente, y a un lado, la herrería de chapa que papá fue haciendo, primero pequeña y luego agrandada hasta el  fondo del lote, adosada a la vivienda familiar. (Hoy Briceño). Y en la esquina misma, con los años, papá construyó un salón para ferretería.
Siguiendo por esa vereda, un pequeño terreno y luego la casa de Norma Beltrán, que mas adelante sería vivienda de la familia Suizán, y mas tarde Registro Civil. Hoy allí vive la familia García.Casco.
Después aparece el bar de Carlos Larsen y Víctor Lozano, y su despensa, e inmediatamente, al lado y hacia atrás, la casa de Carlitos Larsen y Chicha, su esposa.
A continuación, un hermoso terreno (que hoy ya está construido), y llegamos a la esquina de Manolo Martínez, donde guardaba su camión. ( También al tiempo, los Hnos. Moreno de Oriente, construyeron su escritorio de cereales. )
Ya sobre la calle principal, Av. San Martín, la casa familiar de Manolo Martinez .
Le sigue la casa de De Bustinza y familia, lugar donde funcionó el correo unos años.
Y despues, por la misma vereda, Vicco Simonsen,- quien tenía una confitería de donde salió un tiempo "El Trébol". Después habría de estar alli, la familia Murúa. Luego llegamos a la casa de Pedro Fernández, casa en que mucho mas adelante fuera la de Norma Iguera y Eduardo Beltrán, con la peluquería de señoras al frente.En seguida, Elio Azpilicueta y Jorge San Antón, que acopiaban cereales, y eran agentes Alba. Luego, y a continuación , y siempre por la misma vereda,   Espiñeyra, con escritorio de cereales.al fondo de dicho local, la vivienda de Pila  Beltrán y su esposo Pacho Mara. En el pasillo, pegado a el comercio de Espiñeyra, aparecía Emanuele, que atendía la oficina de Zubiri, y que además era concesionaria Di Tella. Y llegamos a lo de  Peregalli,
con tienda, y almacén, tomando toda la esquina.
Allí, sobre calle Aramburu, y dentro prácticamente de lo que era el corralón de Peregalli, estaba la familia de Roberto Videla, vivienda que ya quedaba de cara a la vía.
Y nos queda el último tramo, sobre Diag. Sur, donde nos encontramos con la familia Mancardi. A continuación la carnicería " La Primavera", y al final, sobre la mitad de esa cuadra. la familia de Cacho Tolosa.

Carpintería Lo Presti.

Casa que fue de la familia Hernández Alvarez.
(con algunas modificaciones)

Almacén -a la izq.-, y bar de Larsen y Lozano.

El escritorio de Moreno Hnos.

Ferretería de Juan Hernández
(Hoy salón de fiestas de Briceño)

Imagen actual de lo que fue la  herrería de Juan Hernández.
Está igual que antaño.
Hoy  es de Tito Briceño.

La manzana 5 Bis es un triángulo entre las calles Diagonal Sur, -de cara a la estación de F.F.C.C.-, Aramburu y la calle principal. Allí estaba el hotel de Brinda, casado con una Di Nápoli. No tenían hijos. Recuerdo los altos paredones que lo abrigaban. Hoy está este espacio convertido en una plazoleta, frente a la Delegación.

sábado, 24 de mayo de 2014

Copetonas, entre 1950 y 1960 (Manzana N° 1 y 1 Bis )

Este es un trabajo de campo que hemos realizado en forma conjunta con Ernesto Sierra.
Empiezo aquí a hacer una recorrida por las calles del Copetonas de entre los años ´50 a ´60.
Muchas veces he contado alguna historia que nos sitúa en tiempo y lugar similar a lo que comenzaré a narrar, a partir de hoy. Historia contada por algún amigo. Pero nunca me sucedió encontrarme con alguien tan memorioso que recuerde todos y cada uno de los vecinos, cuadra por cuadra, de esa época. Se trata, sí,  de Ernesto Sierra, quien hizo un relevamiento mental y para ubicarme, se tomó el trabajo de confeccionarme un plano de las manzanas, y escribir en ellas nombres y mas nombres de gente absolutamente conocida para aquellos que estamos ya con algunos añitos encima.(Pero que yo no recordaba).
Como escanear el mapa es imposible, por sus dimensiones, he numerado las manzanas a fin de ordenarme yo en la descripción. Empiezo, pues, por la manzana de la Delegación, a la demarqué con el número 1.- Queda claro que estas numeraciones son absolutamente a mi criterio, y no se rigen catastralmente.-
Esta manzana está comprendida entre las calles Aramburu, Avda. General San Martín, Diagonal Sur y Armada Argentina.
Sabemos que la Delegación está sobre la calle principal, haciendo esquina con la calle Aramburu. Y ya estaba allí en aquellos tiempos.
Yendo hacia la Diagonal Sur, aparece Pedersen, y luego la farmacia, en esquina de Diag. Sur y Avda, General San Martín , calle principal.
Envolviendo la manzana, tomando por Diag. Sur, nos encontramos con el gran salón de El Porvenir  .conocido tambien por Sociedad Española, luego la cooperativa agrícola, después  Pablo Hosgaard y su mamá, doña Elna.
Al doblar hacia Armada Argentina, aparece como hoy, el  corralón de la cooperativa..
Después, Palacios con su panadería.
Y ya, cerrando la manzana, Tense Andersen, Tete Pedersen, Lito Andersen, todos sobre calle Aramburu, llegando a la Delegación.

TODOS ELLOS HICIERON COPETONAS!!!

Manzana 1 Bis: En realidad es un triángulo, el primero que presento, luego vendrán otros, ya que algunas manzanas están atravesadas por las diagonales, Norte y Sur.
En este caso, la Diagonal Sur corta al sesgo esta manzana, donde está erigida una pequeña garita.



La garita, cuya puerta daba al terrenos de las vías.

Corralón de la Cooperativa.
Delegación Municipal


GRACIAS ERNESTO SIERRA!!!




domingo, 13 de abril de 2014

Enrique Scoccia, su deceso.

Ayer, 12 de abril de 2014, ha dejado de existir en Copetonas, Enrique Tomás Scoccia, causando hondo pesar en nuestra localidad. Tenía 79 años de edad.
Para quienes llegamos incluso a conocer a sus padres, como en mi caso, podemos dar fe de lo buena gente que era toda esta familia.
Apenas cuatro meses atrás había perdido a su compañera de toda la vida, Iris; hoy se habrán reencontrado y esta vez para siempre.
Con Enrique se va parte de la historia mas importante del pueblo, dado que integró diversas comisiones de entidades, y además vivió siempre muy dedicado a las distintas actividades deportivas, de fútbol y sobre todo la automovilística, ya que corría carreras memorables bajo el seudónimo de "El Cura Gaucho"
Y también debemos recordar su paso por la Delegación de Copetonas, precisamente como Delegado Municipal.
Su partida enluta a sus hijos Néstor, Ricardo y Mauricio, sus hijas políticas Mariela y Verónica, su hermana Edith, su hermano político Luis Casabone, y a  sus nietos Valentino, Mafalda y Enzo.
Desde aquí, nuestras condolencias a familia y amigos.


Aquí Enrique con su nieto menor, Enzo.