Mostrando entradas con la etiqueta Toribio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Toribio. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de septiembre de 2014

Copetonas entre los años 1950/1960 (manzanas N° 52,52 Bis, 53, 53 Bis y 54 )

Italia, Antártida Argentina, 5 de Mayo (o 25 de Mayo?) y la última y periférica calle sin nombre, enmarcan la manzana N° 52. Sobre Italia aparece la familia Elichiri. Y nada mas.

En la 52 Bis , entre las calles 5 de Mayo e Italia, paralelas entre si, y las otras dos sin nombre, aparece la familia Bergamini. Ël era un hombre que tenía una gran hernia, que abultaba notablemente su bombacha de campo, y que aseguraba con un cinturón ancho y una faja, pero se ve que le molestaba porque frecuentemente se la levantaba y oprimía con ambas manos.


A la manzana 53 la situé entre Independencia, Misiones, La Rioja y Tucuman.
En la esquina de Misiones y La Rioja, aparece en ochava la casita de Víctor Lozano. Ya por La Rioja, como quien va para la vía -que en aquel entonces estaba-, después de un cerco de tamariscos custodiados por grandes eucaliptus, aparecía la casa de la familia Toribio, luego un terreno baldío y en la esquina siguiente, ( La Rioja y Tucuman ), el galpón de Vaskoboinik ( antes almacén de Cadierno), con algunas partes en ruinas, donde pudo haber tenido un tiempo su barraca.
Por Tucuman, la vivienda de Armando Alonso y familia,- mas o menos a media cuadra -, y luego la casa de Trigo, un hombre que vivía solito y hacía quinta.
También por Tucumán estaba la familia Barandiarán, que vendía miel. Y que además le alquilaba una pieza y cocina a Abdón Moreno, que le quedaba enfrente del terreno en que acopiaba chatarra, vidrios, etc.
Por Independencia registramos tres familias: Marcelino Manriquez, quien a su vez tenía almacén y bar;  Néstor Lacave , y en esquina con Misiones Cosme Sosa. Viene después, por Misiones,  la casa que ocuparía el Inglés Rasmussen , su señora Coca Mayo y sus hijos.
Por Misiones, también, además del arbolado de eucaliptus, aparece el galpón de la motoniveladora, que guardaba allí quien la conducía: Canuto Simonsen.

Enfrente de lo de Toribio , por la calle La Rioja,  la 53 Bis es "el triángulo" (así lo llamábamos ), un espacio vacío que por aquellos tiempos tenía yuyos y una gran depresión en la esquina de Misiones y La Rioja. En ese bajo, si llovía se juntaba el agua, y sinó se veía todo tipo de deshechos, como alambres, cacharros, maderas podridas, latas, etc. Y en los yuyos, sabíamos que había víboras , algunas peligrosas. Alguna vez, en ese lugar supo venir algún circo, casi siempre de gitanos.
Hoy está emparejado y con algún banco, tipo plazoleta.
Los límites : Diag. Sur, La Rioja y Misiones.

Aquí vivió el Inglés Rasmussen.

Lo de Sosa. hoy.
Aquí vivía Víctor Lozano.
Galpón que fue de Vaskoboinik.
Esta es la plazoleta de la 53 Bis, hoy.
Por detrás se observa los terrenos que eran del ferrocarril,
y uno de los galpones del mismo.
Diagonal por medio, vemos algunos bancos y una canchita de fútbol.



Y la manzana N° 54 , de cara a las vías, en realidad también es un triángulo, porque está atravesado por la Diagonal Sur. Las otras calles son Tucuman e Independencia.

Vemos sobre la diagonal la casa de Romanello y su esposa Erna, y mas hacia la esquina de Independencia, la casa de Natalia Sorensen.
Por Tucuman, girando en el mismo sentido, aparece Abdón Moreno, un avilés, con un gran terreno
donde juntaba chatarra, vidrios, etc. En el mismo predio algún galponcito .
Y luego aparece la panadería de los hermanos Largui,* llegando hasta la esquina de la diagonal.

Fue casa de Honorio Romanello.
Aquí vivía Doña Natalia Sorensen.
(Foto actual)

Lateral de la panadería de Larghi, hoy.
* Los hermanos Larghi eran dos,solteros, de origen italiano. Por deformación fonética, porque en realidad debía decirse Laryi, se los nombraba por Larchi, pero era incorrecto. Se trataba de Manuel y Domingo. Manuel salía a vender el pan con un carrito tirado por un caballo negro, grandote.
Cuando falleció uno de los hermanos, el otro no pudo seguir con el negocio. Se vió muy afectado.Viejo y muy pobre, trataba de hacer algún trabajito que le pidieran los vecinos, como arreglar alguna olla, etc.,  para ganarse el sustento.Tiempos en que no era común jubilarse, tuvo que ser asistido en algunas oportunidades por vecinos y paisanos.Muy triste destino de quien sólo fue hombre de trabajo...



Nota: tengo la impresión que puede estar faltando alguna vivienda, y por ende, algún apellido, pero me oriento en estos relevamientos por la memoria de Ernesto Sierra, quien tanto está contribuyendo mucho para recuperar antiguas familias del pueblo; por lo tanto, si faltare algo, pido comprensión.

miércoles, 13 de marzo de 2013

Adiós, Chola!

El 11 de Marzo ha fallecido María -Chola- Britos de Toribio. Para los" viejos" copetonenses, y antiguos vecinos de nuestro pueblo, es una triste noticia. Como lo es para mi familia.
Mis condolencias a todos ellos.

Aqui aparece Chola cumpliendo  años...

Octubre 2012-Reta.- Vemos a Chola, de pie,
junto a parte de su gran familia.
Esta foto se tomó en Octubre de 201|2 con motivo del Centenario.


.

viernes, 12 de octubre de 2012

Festejos del Centenario

Placa en el frente de la Delegación.
La del centro, nueva placa.
Cuando pasen los años, esta placa puede confundir, por eso
quiero aclarar que en realidad es "en nombre de..."
Porque los tres mencionados son fallecidos.
Fue colocada en el mástil de la Plazoleta del Centenario.


El desfile tuvo colorido y belleza.
Fueron tres días de mucho jaleo, como diría algún español. Sobre todo el domingo.
El sábado comenzó con la visita al Cementerio local, para rendir homenaje a aquellos pobladores que ya han partido para siempre.
De retorno, se colocó una placa en el viejo almacén que fuera de Urquijo, hoy de la familia Arenas. Esto por ser el comercio mas antiguo del pueblo.
A las 15 horas, se abrieron las puertas del Museo Regional, con gran afluencia de público, aunque la inauguración oficial estaba prevista para el domingo.
Por la noche, muchas bandas musicales amenizaron el encuentro con un público entusiasta, que cantó y bailó con los distintos artistas que se presentaban. Todo sobre el escenario Enrique Contreras. Y además, se procedió a la elección de la Reina del Centenario. Irina Pastorino fue la elegida; una chica fresca, sencilla, simpática, de tan solo 18 años., que representaba a los Bomberos Voluntarios de Copetonas.Y sus princesas. La Primera Princesa Agustina García, representando al Instituto Secundario Almafuerte, y la Segunda Princesa Mailén Florido, quien representaba al Club Copetonas.
Tambien se premió vidrieras, murales y artesanos.
La fiesta nocturna se prolongó hasta las tres de la madrugada.

Fotografía: La Voz del Pueblo
Las postulantes...
Y el domingo, el estruendo de las 21 salvas de rigor, despertó al vecindario, muy temprano.
A partir de ese momento, y bajo un cielo plomizo, se procedió a colocar placas en la destacamento y a continuación  , a eso de las 9.30 horas comenzaron oficialmente los actos, con la presencia del Intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez.

                                                          Foto: La voz del Pueblo.

Discursos, entrega de regalos como homenaje a algunas personas, especialmente a la persona copetonense mas anciana, Irma Machado, de 93 años. Y la nominación de la plazoleta cercana al Banco Provincia, como Plazoleta del Centenario, descubriendo una placa y e izando la bandera, Himno Nacional mediante.
 Y luego, el encuentro de  los dos héroes copetonenses, veteranos de la guerra de Malvinas: Adalberto Blas (Blasito) Fernández y José (Kuki) Andersen. 30 años que no se veían!
 Jornada de emociones fuertes, la del domingo.

 
                                                               Foto: La Voz del Pueblo.

Se bailó el Pericón Nacional, a cargo del Grupo Tradición. Y el Coro del Centro de Jubilados cantó el "Himno a Copetonas."


Publicado por La Voz del Pueblo.

Publicado por La Voz Del Pueblo.
Despues, los desfiles. A esta altura, los actos se habían extendido mucho en el tiempo, con lo que mi padre se cansó, con sus 93 añitos a cuestas, y pidió ir a casa. Y fuimos, él y yo. Había que aguantar!, ya que despues venía el almuerzo popular ( que terminó a las 16 hs.)

La enorme carpa bajo ese cielo gris...
Después de esa hora, debíamos  desplazarnos a la Escuela Nº 25 para comer un pedazo de la Torta  Aniversario.
A las 6 de la tarde, la actuación de Tarragó Ross atrajo mucho público. Ciertamente fue una noche muy fría y húmeda, como todo el fin de semana, con cielo cubierto y alguna llovizna, pero no opacó el espectáculo, que fue rematado con la actuación de Los Jilgueros.
A las 21 hs. dicho espectáculo llegó a su fin, y como corolario de un verdadero día de fiesta, llegaron los fuegos artificiales, iluminando el hermoso cielo nocturno de nuestro querido pueblo.

Aspecto parcial del  interior de la carpa.
Bailando el Pericón.
Imagen de  La Voz del Pueblo.
El Hombre y el Caballo, presentes, como ayer...

Plaza del Centenario.
En la Delegación.
Placa en el renovado frente del Club.
Este es un tipo de entrada. Las había de 4 colores,
cada uno indicaba el sector por el que debía ingresarse.
Los Toribio.
Toda la Flia. Toribio que nos vino a visitar.
Incluso  Alberto y Sra. desde España. Atrás, centro, Chola Brito.


Esta es la Torta Aniversario.
Blaca y negra, como los colores de Copetonas.


jueves, 28 de junio de 2012

La historia en imágenes (27)

Baile Clase 1938.
Muchas caras conocidas.
La Reina: Titi Toribio
Los reconoce?
A la izq.  Osvel Azpilicueta, le siguen Beatriz Videla,
Valo Videla y Titi Toribio.
Las chicas, en un desfile gimnástico.
Orquesta de Señoritas...
Vemos, sentada a la izq. y de oscuro,a la Sra. del Dr.Campaña.
Tambien de oscuro, a la derecha, la Sra, de O´Lery.
Abajo, a la derecha, "Grillo" O´Lery.