Mostrando entradas con la etiqueta club Copetonas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta club Copetonas. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2024

Nueva! CANTINA CLUB COPETONAS

 Hola! Siento mucha alegría al contar lindas novedades de nuestro pueblo, el querido Copetonas.

Copetonas es hermoso, pequeño y limpio, prolijo, con gente laboriosa y fundamentalmente, buena!

Y siempre camina, avanza, pues su principal capital es el humano. Por suerte, y como lo dije siempre, NO es una localidad estática.

Hoy les contaré la historia de dos jóvenes emprendedoras : Florencia Diez y Camila Elichiri, con muchas ganas de crecer en el rubro gastronómico. Para lograrlo, decidieron hacerse cargo de la CANTINA DEL CLUB COPETONAS.  Emprendimiento que acometieron con mucho entusiasmo, y que abre sus puertas al público el 5 Abril de este 2024.

Ofrecen, entre otros servicios, siempre en el club, Salón de Eventos con capacidad desde 80 hasta 100 personas. También para el disfrute deportivo, Cancha de Padle con  gran iluminación y mantenimiento.

Vayamos ahora al rubro gastronómico. Van a encontrar ahí , todas las variedades de pastas frescas y caseras, milanesas, ensaladas, fritas, rabas, carnes elaboradas con salsas rústicas, hamburguesas, pizzas..

En fin, un menú variadísimo y para satisfacer a todos los paladares.

Y detrás del restaurante, también está el bar del Club Copetonas, para charlar con amigos y conocidos, amenizado todo con tragos tradicionales casi básicos para todo el mundo: ( por ejemplo, Gancia, Casaliz, Fernet, Cerveza , etc.), y naturalmente  gaseosas , aguas y sodas  de rigor. Y el televisor presente, para no perderse ni un partido!!

La Cantina trabajará de miércoles a lunes, y los martes será día de descanso.

 


Menuda empresa la de estas jóvenes copetonenses! Sin duda, como todo lo que se realiza en el pueblo, estarán las familias de cada una detrás, colaborando.

Cuando vi esta noticia la quise compartir en el blog, porque me gusta mucho acompañar en lo que se pueda, a todos los emprendedores, sobre todo cuando son jóvenes .

Además, ESTE ES UN AVISO PARA LOS TURISTAS, que pasan por Copetonas para conocer el pueblo, cargar combustible, realizar trámites en el Banco Provincia, etc.

Por eso recordamos la dirección del Club: Armada Argentina 245

Todo está cerca. Así es la localidad de Copetonas!

Muchos éxitos para Florencia y Camila!!

 

P:D. Debo decir, asimismo, que al hablar de este emprendimiento, no pretendo ir en desmedro de otros negocios similares establecidos en el pueblo., Muy por el contrario, deseo que a todos les vaya bien, y que éste, que nace en el seno de una institución señera como nuestro club social y deportivo, alcance el éxito que merece.





domingo, 15 de diciembre de 2013

La historia en imágenes ( 34)

1974- egresadas
Enrique Contreras, desde el recuerdo, unido en este caso
al Club Copetonas Social y Deportivo.

Primer Acta de la fundación del I.S.A.

Campeones 1954

Campeones 1990
Ruben Emanuele, Eduardo Abraham, Juan Carlos Sorensen y
Juancito Ardanz, junto a Alcira Suizán- 6° grado.
Ayúdenme! no los reconozco...
Hermanitos Emanuele

Años ´70
Negro Emanuele,  Jorge Varela, Pepe Castro.
" Las Voces de Pago Chico"

María Esther Seguí, con Ruben Emanuele.
1974

1974- Seleccionado de Tres Arroyos, donde jugaban
Pippig, Emanuele y Romanello., entre otros.
1974  -Con Beato y Ana María Peregalli.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Flia. Fernández- Ferreiro ( ellos también hicieron Copetonas)

Pepe, mascota del primer equipo del Copetonas Football Club
Pepe y su triciclo...
Gumersindo Fernández, sus hijos José (Pepe) y Amalia,
y su esposa Josefina Ferreiro.
La casa familiar en Copetonas.


José Máximo Fernández nació en Copetonas el 15 de setiembre de 1925.
También su hermana Amalia nació en Copetonas.
Eran hijos de Gumersindo Fernández y Josefina Ferreiro, quienes tenían almacén en el pueblo.
La casa que vemos en la fotografía, fue construida para Gumersindo y familia, y aún  se lee en el pórtico las iniciales GFG, que pertenecen al nombre de GUMERSINDO FERNANDEZ GARCÍA,  hermano de Pedro Fernández García..
Vivieron en Copetonas hasta que José Máximo tuvo que hacer el secundario, pero en el pueblo no se contaba con ese nivel educativo, por lo tanto, se mudaron a Tandil.
José (Pepe) se recibió de médico en La Plata, y ejerció en Tandil. Allí se casó y formó su familia.

Esta historia fue enviada por Santiago Fernández, hijo de  José (Pepe) Fernández, desde Tandil.
Santiago cuenta que cada vez que pasa para el Reta, va a ver la casa familiar. Y eso me mueve a una reflexión: es notable el amor por el pueblo que sienten los que se han tenido que ir lejos  por distintas razones.
POR ELLOS, O POR SUS ANTEPASADOS, JAMÁS OLVIDAN!

Gracias, Santiago!!

 

jueves, 3 de mayo de 2012

Familia García- Caramelli (ellos también hicieron Copetonas)

Don Ricardo García y su esposa, Doña Isabel Trujillo, eran dos españoles ( de Málaga y de León ) que vivieron en Copetonas hasta el final de sus días. Él, hojalatero. Ella, ama de casa, que supo dar pensión a las maestras de aquellos tiempos en que iban a enseñar a Copetonas, algunas provenientes de Tres Arroyos, otras de Dorrego, etc.
 Don Ricardo tuvo un final trágico: andaba por las calles del pueblo con su caballo, tomado de las riendas, y en un momento determinado algo espantó al manso equino, con tan mala suerte para su dueño, que no pudo soltarse las riendas, enredadas en su puño. Fue arrastrado por la calle, y al doblar en la esquina del taller de Andersen, Don Ricardo impactó con su cabeza en el poste de luz. Fue todo rápido y muy triste...
Doña Isabel afrontó como pudo y con la resignación de los ancianos inmigrantes, la continuidad del trabajo de su esposo, y si venía un cliente por esos menesteres, ella dejaba su rol de ama de casa y se iba al galpón a hacerle el trabajo que necesitaba! La recuerdo como una hermosa viejecita, ( no se si era tan anciana, supongo que la veía desde mi estatura de niña, cuando iba a ver alguna maestra a su pensión).
En fin, que Ricardo e Isabel tuvieron un hijo, Arsenio.
Arsenio se casó con Ladis Caramelli, hija de un hogar de Oriente.
Ambos tuvieron también un solo hijo, Mario.
Arsenio tuvo algún tiempo sodería en Copetonas. Pero tambien tuvo heladería, y la explotación del Club Copetonas.
Buscando un futuro para su hijo, Arsenio y Ladis se mudan a Mar del Plata, en el año 1958. Ya en la Ciudad Feliz, Arsenio trabajó como gasista.  Falleció el 3 de Mayo de 2006.
Mientras tanto, Mario trabajó en un Hotel en Punta Mogotes, y luego terminó sus estudios de música, dedicándose a ella durante 20 años.
Trabajó también en Tienda Los Gallegos, dos años. Mas tarde, estudió y se matriculó como plomero-gasista, y ese es su trabajo actual.
Mario se casó, tiene dos hijos,- Ricardo de 42 y Diego de 32-, y tiene dos nietas: Rocío y Lucía.

Aquí estamos, yo (Carmen Hernández), la        Aquí aparecen una boleta del abuelo  Ricardo García
seño Elba Masellari de León y Mario.               y el certificado de inscripción de primaria de Arsenio.



Ricardo y Diego, los hijos de Mario, y
la hermosa Lucía.
Rocío y Lucía, hijas de Dioego,
nietas de Mario.
Añadir leyenda
Mario es el 3º parado, desde la derecha.
Docente: Beatriz Di Salvo

Mario con Rocío en su comunión,
y con su compañera.
Mario, con sus padres, Ladis y Arsenio.
Hoy, cuando la vida le mostró todo lo que tenía para ofrecerle, Mario reconoce que sus mejores recuerdos están ligados a su abuela Isabel.
.....................................................................................................................................................................


En esta foto estamos el grado completo, ( yo la de dos moñitos)
en la escuela 25; y Mario García es el 2º desde la izq. abajo.
 Perdón por el desorden de las fotos (no guardan un orden cronológico), pero recién me estoy haciendo "amiguita "del sistema.