Bueno, haciendo un alto en la descripción de los habitantes de Copetonas, según las manzanas, publico unos datos sueltos de comercios y comerciantes de la época, siempre atenta a la memoria de Ernesto Sierra, que tanta información ha aportado en estos tiempos.
Empleados del F.F.C.C.
Di Césare, jefe de catangos
Gaiada
Emilio Castro
Pedro Rivero
En oficinas del F.F.C.C.
Pedro Silva, Jefe de Estación
Ponzio
De Grange
Julio Granda
Vendedores de Billetes de Lotería ambulantes (éstos venían de Oriente.en el tren, a las 9 de la mañana y se iban por la tarde, a eso de las 17,30 o 18 horas )
Mameo
Gavilán
Confiterías
Vega (con hotel)
Vico Simonsen
Merlo (con hotel)
Ramón Alí
Lera
Turco Zacarías
Erreguerena
Librerías
Pedro De Luis
Enrique De Alba
Quinteros
Gamundi
Polen
Fabia de Sorensen
Bergamini
Fleteros con carro
Olmos
Orbe
Mayo
Con camioncito
Ruiz (Chevrolet 34 ) [ llevaba el perro en el capot.]
Lecheros a domicilio
Vasco Orbe
Vasco Insua
Vasco Ostiza -mucho después-.
Locolindo
Enrique Contreras

Este es, papá, el libro que no fué.Te acordás con qué ilusión, con qué entusiasmo, plasmaste tus recuerdos en un cuaderno? Yo no podía permitir que se perdiera todo eso ,y decidí empezar este blog, en homenaje a tus hermosos 91 años, por tu vida honrada y también por la de mamá, que desde algún lugar nos acompaña.Ojalá, papá, así lo entiendas.Será como entender mi corazón. (Aquí también mi homenaje a tantos hombres y mujeres que HICIERON Y HACEN COPETONAS)
Mostrando entradas con la etiqueta Poncio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poncio. Mostrar todas las entradas
domingo, 31 de agosto de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
Copetonas entre los años 1950 y 1960 ( Manzana N° 3)
La manzana N° 3 está comprendida entre las calles Malvinas Argentinas, España, Aramburu y Armada Argentina.
Sobre calle Aramburu, en esquina, aparece el taller de Andersen. Y la Agencia Case.
Luego venía la propiedad de Quito Musa. Le seguía la vivienda de la familia Peregalli . A continuación, vivía Rivora Erreguerena.
Después, la sociedad compuesta por Varela - Alí, (representantes de Jeep-Ika ) en la parte del salón que daba a la vereda, pero en ese mismo lugar, hacia atrás, donde estaba la vivienda, era ocupada por la familia Tapia.. Y estamos hablando de lo que quedaba en pie de aquel hotel de Petersen y Brinda .
Y luego aparecía la familia Monforte, viviendo en una casa que estaba al fondo del terreno.
Llegamos a la calle Malvinas Argentinas. Aparecía primero la casa de Kristensen, ( había otros Cristensen que tenían sodería a la vuelta ), luego aparecería Poncio y familia, a continuación la casa de Isaac Vaskoboinik y familia, y pegadito estaba Pirín Merino , quien tenía taxi.
Por la calle España, la primera casa que recuerda Ernesto Sierra, es la de la familia Arista. luego aparece Quiquín Musa y familia. A continuación venía una familia danesa, ( creemos que en esa casa es donde hoy está Susana Rindanini , con su familia ), y luego aparece la casa de Eduardo Varela y su familia. Siempre por la misma vereda, se ubicaba la familia de Ismael DÚrcullu.
En la esquina de España y Armada Argentina, vivía Bonifacio Fuertes, quien tenía un terreno con un galpón, y además, Ernesto recuerda que Fuertes tenía un caballo que pastaba allí.
Pero ya estamos sobre la calle Armada Argentina. Primero aparece el bar del "Gallego Prieto.
Luego, De Luis, que tenía su comercio allí. Después, el Correo ( Hoy vivienda y negocio de Iván Bonini. A continuación, el Club con su cine.
La tienda y zapatería Berrocal, a continuación, donde años después Pedro Poncio abriría su ferretería Ferrosur. Y, a posteriori, vimos que esa propiedad fue comprada por Beba Gutiérrez y familia. Y , andando, andando, llegamos ya a las dos últimas propiedades, de una misma persona: en primer lugar, la edificación que fuera el primer taller mecánico de José Andersen , y que, al resultar pequeño para tanto trabajo como tenían, decidió transformar en vivienda familiar. La casa aún está, en buenas condiciones, y en su frente podemos leer 1917.
En segundo y último lugar, el enorme taller de chapa que construyó Andersen , cuando se dió cuenta que el primer taller resultaba chico para arreglar vehículos particulares y maquinarias para el agro, -que también vendía-. El taller está en ruinas.
Gracias, Ernesto Sierra, por tus datos!!
Sobre calle Aramburu, en esquina, aparece el taller de Andersen. Y la Agencia Case.
Luego venía la propiedad de Quito Musa. Le seguía la vivienda de la familia Peregalli . A continuación, vivía Rivora Erreguerena.
Después, la sociedad compuesta por Varela - Alí, (representantes de Jeep-Ika ) en la parte del salón que daba a la vereda, pero en ese mismo lugar, hacia atrás, donde estaba la vivienda, era ocupada por la familia Tapia.. Y estamos hablando de lo que quedaba en pie de aquel hotel de Petersen y Brinda .
Y luego aparecía la familia Monforte, viviendo en una casa que estaba al fondo del terreno.
Llegamos a la calle Malvinas Argentinas. Aparecía primero la casa de Kristensen, ( había otros Cristensen que tenían sodería a la vuelta ), luego aparecería Poncio y familia, a continuación la casa de Isaac Vaskoboinik y familia, y pegadito estaba Pirín Merino , quien tenía taxi.
Por la calle España, la primera casa que recuerda Ernesto Sierra, es la de la familia Arista. luego aparece Quiquín Musa y familia. A continuación venía una familia danesa, ( creemos que en esa casa es donde hoy está Susana Rindanini , con su familia ), y luego aparece la casa de Eduardo Varela y su familia. Siempre por la misma vereda, se ubicaba la familia de Ismael DÚrcullu.
En la esquina de España y Armada Argentina, vivía Bonifacio Fuertes, quien tenía un terreno con un galpón, y además, Ernesto recuerda que Fuertes tenía un caballo que pastaba allí.
Pero ya estamos sobre la calle Armada Argentina. Primero aparece el bar del "Gallego Prieto.
Luego, De Luis, que tenía su comercio allí. Después, el Correo ( Hoy vivienda y negocio de Iván Bonini. A continuación, el Club con su cine.
La tienda y zapatería Berrocal, a continuación, donde años después Pedro Poncio abriría su ferretería Ferrosur. Y, a posteriori, vimos que esa propiedad fue comprada por Beba Gutiérrez y familia. Y , andando, andando, llegamos ya a las dos últimas propiedades, de una misma persona: en primer lugar, la edificación que fuera el primer taller mecánico de José Andersen , y que, al resultar pequeño para tanto trabajo como tenían, decidió transformar en vivienda familiar. La casa aún está, en buenas condiciones, y en su frente podemos leer 1917.
En segundo y último lugar, el enorme taller de chapa que construyó Andersen , cuando se dió cuenta que el primer taller resultaba chico para arreglar vehículos particulares y maquinarias para el agro, -que también vendía-. El taller está en ruinas.
Agencia Case |
Casa de De Alba |
Bar de Prieto. |
Aqui vivió la familia Peregalli |
Sobre la parte despintada: Varela y Ali. Por detrás. la familia Tapia. |
Taller y vivienda José Andersen. |
![]() |
El cine, como era antaño... |
El Club, hoy |
miércoles, 15 de febrero de 2012
El casamiento de Tomás Merlo.
![]() |
Añadir leyenda |
En aquel entonces frente a casa, el hotel era trabajado por los padres de Tomás, Don Enrique y doña María. Nélida pertenecía a una familia de Lin Calel. Al fondo, a la derecha , se ven a Doña María y don Enrique Merlo, entre tantos invitados .En esta imagen, está buena parte del vecindario, entre los que puedo mencionar: Carlos Pippig, Inspector Municipal,quien vivía y trabajaba donde estaba la Delegación Municipal , en ese gran salón sobre calle La Rioja, entre Misiones y San Martín. Ese salón posterirmente ( es lo que yo recuerdo, puede haber pasado otra gente por allí), fue alquilado por Pedro Poncio para poner su escritorio, y la vivienda del fondo por el constructor Di Santo y Flía. En esta fotografía Pippig está casi al centro, al frente, junto a su señora, Coca Blanco, y con su primogénita en brazos
Tambien aparecen Carlos Segundo Repetti con su hijo José Luis (primeros parados a la derecha), luego mis padres, papá y mamá, (qué jóvenes y hermosos eran!), y frente a mamá, parados Juancito - dedo en la boca -, y yo.
A la izquierda, veo a una jovencísima Zulma Videla, y a su hermana Beatriz.
A la izquierda, veo a una jovencísima Zulma Videla, y a su hermana Beatriz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)